Madrid, 5 may (EFE).- Cuando se cumple una semana del apagón eléctrico generalizado que sufrió durante horas la península ibérica el 28 de abril, el comité creado por el Gobierno para el análisis de las causas que lo provocaron se reunirá por tercera vez este lunes por la tarde.
Nuevamente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presidirá esta reunión que tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la sede de Red Eléctrica Española.
En la reunión se seguirán analizando los datos facilitados por el operador del sistema, Red Eléctrica, y por las empresas eléctricas, con el objetivo de determinar las causas después de que el pasado sábado se celebrara una segunda cita en la que el comité, impulsado por el departamento de Aagesen, solicitase la “totalidad de la información requerida”.
El comité, tal y como acordó en una primera reunión, ha creado dos grupos de trabajo. El primero de ellos, sobre la operación del sistema eléctrico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad, bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital.
El Comité está integrado por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital).
Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Se prevé incorporar además a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) e incluso a operadores privados y representantes internacionales.
Antes de esta nueva reunión, la ministra se reunirá de forma telemática con el titular de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, para analizar la situación.