Madrid, 13 may (EFE).- El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite parlamentario una iniciativa del PP este martes para modificar la ley que rige el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con el objetivo de “reforzar su independencia”, gracias a los votos de Junts, Vox y UPN.
La Cámara Baja ha respaldado la proposición del ley con los 178 votos a favor del PP, Vox, UPN y Junts, frente a los 167 en contra del PSOE, PNV, Bildu, ERC, BNG, Podemos, Sumar y Coalición Canaria.
El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro ha sido el encargado de defender la iniciativa en el pleno del Congreso, donde ha subrayado el “fracaso” del presidente del CIS, José Félix Tezanos, al frente de la organización y la falta de la “más mínima autocrítica” para revertir la “crisis reputacional sin precedentes” en la que a juicio de los populares se encuentra.
La propuesta del PP, ha explicado el popular, plantea, entre otras cosas, la prohibición de haber ocupado un cargo político u orgánico en los últimos cinco años para poder presidir el centro, así como la creación de un consejo de asesores formado por once catedráticos “independientes, sin pasado político”.
El socialista Javier Rodríguez ha acusado al PP de proponer la iniciativa no por “preocupación”, sino por “miedo, porque el CIS acierta”, así como lo hizo, ha dicho, en las elecciones del 2023 cuando había “un presidente demoscópico, Alberto Núñez Feijóo,” y tras ellas solo hubo “un presidente real”, Pedro Sánchez.
Además, ha dicho que la iniciativa va contra la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).
El diputado de Junts Josep Pagés ha criticado la “guerra sucia” en la que se ha usado al CIS en contra de la independencia catalana y a favor del PSC en Cataluña, ha pedido “menos opacidad y menos manipulación electoral” y ha compartido que la propuesta del PP tiene “más de hiprocresía que de voluntad democrática”, a pesar de lo cual su formación finalmente ha apoyado la iniciativa.
“El CIS necesita una reforma, pero también la credibilidad del PP en estas cosas”, ha manifestado la diputada de ERC Etna Estrems, quien ha propuesto una modificación “de verdad, conectándolo con el mundo académico”, y ha cuestionado que el centro no haga preguntas sobre la monarquía.
Txema Guijarro, de Sumar, ha ironizado con que el PP quiere ahora “un catedrático sin carnet” al frente del CIS, cuando en el pasado nombró a cargos del partido para ese puesto: “Politizaría aun más el instituto, colocando una camisa de fuerza sobre su labor investigadora”.
El diputado del PNV Mikel Legarda ha explicado que no comparten los cambios “porque no parece que añadan más calidad” al centro, así como que afecta a periodos electorales y campañas, por lo que lo haría a la Loreg y tendría que modificarse a través de otro procedimiento legislativo.
Por su lado, Mertxe Aizpurua, de Bildu, ha reconocido que cabría debatir las funciones, los servicios que ofrece el CIS o su papel en el siglo XXI, pero ha dejado claro que ninguna de estas cuestiones están en la propuesta del PP, sino que se trata de un debate “interesado” que “solo gira en torno a una persona”, Tezanos” y que al PP solo le interesa las encuestas electorales y “recuperar el control político” del centro.
El diputado de Vox Carlos Flores ha apuntado a los errores del centro en las encuestas electorales y sus estimaciones “poco precisas”, así como la responsabilidad de Tezanos en la “pérdida de credibilidad”, pero ha afeado al PP por no pedir disculpas, ya que “el actual sistema de elección del presidente del CIS contó con el apoyo unánime” de los diputados populares y fue “idea suya”.
Pese a ello, han votado a favor de la admisión a trámite de la iniciativa, porque “hace mucho tiempo que piensa que se ha sobrepasado el límite de lo tolerable”.