El Congreso brasileño decide votar en régimen de urgencia la posible amnistía a golpistas

Fotografía de archivo del pleno de la Cámara de Diputados de Brasil. EFE/Andre Borges

Brasilia, 17 sep (EFE).- La Cámara Baja de Brasil aprobó este miércoles una petición para adoptar el «régimen de urgencia» en la votación del proyecto de ley que puede concederle amnistía a los miles de bolsonaristas que atacaron las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023 en un intento de forzar un golpe de Estado.

La iniciativa para acelerar el trámite de votación del polémico proyecto de amnistía a los golpistas, que puede ser modificado para beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro, fue aprobada por 311 votos a favor y 163 contra en el pleno de la Cámara de Diputados.

La decisión acelera la posible aprobación del proyecto, ya que lo envía directamente a votación en el pleno de la Cámara Baja sin necesidad de pasar previamente por alguna comisión y lo coloca en la cabeza de la lista de iniciativas a ser consideradas por los diputados.

La petición para que la votación de la iniciativa tenga prioridad venía siendo presionada desde hace varios días por legisladores de partidos de oposición al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y finalmente fue acogida este miércoles por el presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta.

Pese a que el proyecto en discusión beneficia exclusivamente a los participantes en los actos vandálicos contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, el diputado al que se le encargue su ponencia puede modificarlo y extender la amnistía a otros condenados por golpismo, incluyendo a Bolsonaro.

El líder ultraderechista, actualmente en prisión domiciliaria, fue condenado el pasado jueves a 27 años y tres meses de prisión por la Corte Suprema como el líder de un complot que intentó impedir la investidura de Lula, que lo derrotó en las presidenciales de 2022.

Además de Bolsonaro, otros siete miembros de su Gobierno, incluyendo ministros y altos oficiales militares, también fueron condenados como principales responsables por las maniobras para intentar desconocer las elecciones y hasta por un plan para asesinar a Lula.

Pese a que los aliados del expresidente han presentado diferentes proyectos de amnistía, algunos limitados a beneficiar a los condenados por los actos del 8 de enero de 2023 y otros con un perdón amplio y generalizado que se extiende a Bolsonaro, el que será votado en régimen de urgencia es uno de los más restringidos.

Motta aseguró que optó por llevar a votación el proyecto del pastor evangélico y exalcalde de Río de Janeiro Marcelo Crivella debido a que ya estaba en discusión en una de las comisiones del órgano legislativo.

«Pusimos en votación la urgencia de un proyecto de ley del diputado Marcelo Crivella para iniciar la discusión del asunto. Si se aprueba (el régimen de urgencia) nombraremos inmediatamente al ponente para que podamos elaborar un texto sustituto que tenga apoyo de la mayoría de los diputados», afirmó Motta al admitir que la iniciativa puede ser modificada para extender la amnistía.

El presidente de los Diputados agregó que no está comprometido con ningún proyecto que pueda generar más divergencia y polarización en el país y que su intención es impulsar una iniciativa que pueda favorecer la pacificación.

«Estoy convencido de que la Cámara tendrá la capacidad de construir una solución que garantice la pacificación nacional, el respeto a las instituciones y el compromiso con la legalidad, y que tenga en cuenta las condiciones humanitarias de los condenados por el asunto que estamos discutiendo», afirmó.

En una entrevista que le concedió este mismo miércoles a la BBC News, Lula afirmó que, en caso de que el Congreso la apruebe y se la envíe para sanción, vetará una posible amnistía para el líder ultraderechista. «Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré», afirmó.

Según Lula, los crímenes por los que Bolsonaro fue condenado no tienen carácter político, por lo que no justificarían una amnistía.