Buenos Aires, 22 ago (EFE).- El Senado de Argentina aprobó este viernes y convirtió en ley un proyecto impulsado por la oposición que declara la emergencia en el sector de la salud pediátrica y de las prácticas de los médicos residentes por un plazo de dos años.
La iniciativa, que ya había recibido el visto bueno de la Cámara de Diputados, fue aprobada en el Senado por 62 votos a favor y diez en contra.
La norma declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en este área.
Entre otros puntos, la ley ordena equiparar las remuneraciones del personal destinado a la asistencia pediátrica y el de los médicos residentes.
La discusión de esta ley fue impulsada por la oposición a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan, de Buenos Aires, el principal centro público de pediatría de Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica.
Allí los médicos residentes reclaman desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios para el hospital, especializado en patologías de alta complejidad en niños.
El oficialismo ha manifestado su oposición a esta ley bajo el argumento de que conspira contra la política de equilibrio fiscal del Gobierno y no se descarta que la norma sea vetada por el presidente Javier Milei, como lo ha hecho con otras iniciativas impulsadas por la oposición y aprobadas por el Congreso.
La aprobación de la emergencia en la salud pediátrica se dio en la madrugada de este viernes, al cabo de una extensa sesión del pleno del Senado en la que también se rechazaron cinco decretos del Gobierno de Milei sobre desregulación y ajuste en el Estado y se aprobó una ley que ordena al Estado a aumentar los fondos para las universidades públicas nacionales.