El Congreso de Costa Rica cita al presidente Chaves por acusación penal vinculada al BCIE

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una foto de archivo. EFE/ Jeffrey Arguedas

San José, 6 ago (EFE).- La comisión legislativa que tramita el levantamiento del fuero al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, citó al mandatario para que comparezca el próximo 22 de agosto acerca de la acusación penal en su contra por un supuesto manejo irregular de fondos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La presidenta de la comisión, Andrea Álvarez, comentó este miércoles a medios locales que la audiencia será pública y se prevé que se lleve a cabo en el Congreso.

Además del presidente Chaves, la Comisión ya tiene programada para el próximo viernes la audiencia con el fiscal general, Carlo Díaz, quien está a cargo de la investigación y la acusación presentada en abril pasado ante la Corte Suprema de Justicia como parte del proceso de levantamiento de fuero.

El presidente Chaves dijo escuetamente este miércoles que sí asistirá a la comparecencia, donde espera que se desarrolle «un debate balanceado y respetuoso» y adelantó que sus declaraciones serán «directas y al punto».

La acusación señala la responsabilidad del presidente en un delito de concusión en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el BCIE.

La acusación de la Fiscalía también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien para el momento de los hechos investigados se desempeñaba como jefe de Despacho del presidente Chaves, y Federico Cruz, quien fue asesor de campaña electoral y personal del mandatario.

La comisión legislativa convocó al ministro Rodríguez para el 22 de agosto para su respectiva audiencia, la cual se llevará a cabo después de la del presidente.

Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial.

En reiteradas ocasiones Chaves ha tildado de «absurdas», «ridículas» y «politiqueras» las acusaciones en su contra, en el marco de un tensa relación con el fiscal general.

El proceso inédito de levantamiento del fuero presidencial comenzó en abril pasado cuando el fiscal general presentó la acusación ante la Corte Suprema de Justicia, la cual anunció, el pasado 1 de julio, su decisión de trasladar el expediente al Congreso para que decida si levanta el fuero o no.

La comisión legislativa quedó integrada el pasado 30 de julio y tendrá 20 días hábiles, prorrogables por otros 20, para rendir un informe al Plenario legislativo, que finalmente será el que decida en votación si el fuero es levantado.

Para que el fuero presidencial se levante es necesaria su aprobación con dos terceras partes del Plenario, es decir 38 votos de los 57 diputados que integran el Poder Legislativo.

Si esto ocurre, la Fiscalía General podrá continuar la investigación e indagar al acusado.

Chaves terminará su mandato de 4 años el próximo 8 de mayo.