El Congreso de Costa Rica decidirá si quita el fuero a Chaves para enfrentar a la Justicia

Una mujer participa en una manifestación este domingo, en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

San José, 21 sep (EFE).- La Asamblea Legislativa de Costa Rica decidirá el lunes, en un procedimiento inédito en el país, si levanta el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente la Justicia por una acusación relacionada al manejo irregular de fondos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Una mujer participa en una manifestación este domingo, en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

Los diputados sesionarán a partir de las 14:00 hora local (20:00 GMT) en una jornada en la que pueden intervenir en un debate reglado y cronometrado todos las bancadas políticas para finalmente votar sobre el levantamiento del fuero.

Para que el presidente Chaves sea desaforado se necesita una mayoría calificada de votos, es decir, 38 de los 57 diputados que integran el Poder Legislativo, integrado en su mayoría por partidos de oposición.

El presidente Chaves puede hacer una presentación de 30 minutos, pero el pasado miércoles él mismo descartó su asistencia al decir que no se prestará a un «show» que «no tiene ni pies ni cabeza».

Chaves también calificó el procedimiento como un «montaje», una «comedia», una «ópera bufa», una «farsa», un «intento de golpe de Estado judicial y «un espectáculo lamentable».

La acusación de la Fiscalía señala la responsabilidad de Chaves en un delito de concusión en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que ésta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el BCIE.

El delito de concusión sanciona con penas de dos a ocho años de cárcel «al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial».

Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial, y habría dado parte del dinero al Federico Cruz, asesor del presidente Chaves.

La tesis de la Fiscalía además involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien renunció voluntariamente a su inmunidad y que para el momento de los hechos se desempeñaba como jefe de despacho del presidente.

Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía mediante el cual se suspende la persecución penal en su contra y se compromete a colaborar con el proceso penal para esclarecer el hecho investigado y proporcionar información útil para probar la participación de los imputados.

El presidente Chaves tildó el miércoles a Bulgarelli como «cobarde» y «vulgar» y lo acusó de cambiar su versión de los hechos en varias ocasiones.

Bulgarelli presentó el pasado miércoles una demanda contra Chaves y el representante de Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masis, por supuestas amenazas para que cambiara la versión que dio a la Fiscalía.

Este domingo un grupo de personas realizó una marcha en San José para manifestarse en contra del Gobierno y sus políticas y para exigirle respeto a la institucionalidad democrática y que tome acciones para contener la violencia reflejada en elevadas cifras de homicidios.

Chaves terminará su mandato de cuatro años el próximo 8 de mayo y esta es la primera ocasión en la historia de Costa Rica que un presidente enfrenta un proceso de levantamiento del fuero.

Chaves, quien hizo un llamado a sus seguidores a no manifestarse en las afueras del Congreso el lunes, atribuyó la acusación en su contra a que, según él, es «el único presidente que ha señalado la corrupción» en el Poder Judicial, el Congreso y otras instituciones del Estado.