Redacción Medioambiente, 9 oct (EFE).- El Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se ha inaugurado este jueves en Abu Dabi (Emiratos Árabes) con una petición a los gobiernos del mundo para que trasciendan los discursos y tomen acciones inmediatas en este campo.
«No nos rendimos porque sabemos que la vida en la Tierra depende de la acción que tomemos hoy», ha señalado en su discurso de apertura la costarricense Grethel Aguilar, directora general de la UICN.
La confianza en la ciencia y en la sabiduría tradicional de los pueblos indígenas, así como la necesidad de permanecer unidos ante los desafíos para erigirse en «una fuerza imparable de cambio», son los aspectos en los que ha incidido Aguilar.
«Recordemos que la historia nunca es neutral y que nosotros», dijo en referencia a los conservacionistas, «hemos elegido un bando: el de la naturaleza, el de la gente y el de la justicia».
Por eso «es el momento de innovar, de crear, de compartir conocimientos y de respetar y valorar el saber tradicional», añadió Aguilar, en el cargo desde octubre de 2023.
La emiratí Razan Al Mubarak, presidenta de la UICN, ha dirigido a los participantes un mensaje optimista en el que ha señalado que «está emergiendo un nuevo espíritu de cooperación liderado por las naciones y las comunidades que creen que el bienestar de las personas y el de la naturaleza es inseparable».
«La UICN no solo se creó para estudiar la naturaleza, sino para unir a la humanidad en su defensa. Cada generación hereda esta responsabilidad y este congreso debe renovarla», ha agregado.
Grethel Aguilar ha coordinado un primer panel de trabajo sobre la arquitectura del multilateralismo, en el que Juan Carlos Navarro, ministro de Medio Ambiente de Panamá, ha admitido la falta de implicación de autoridades y personas en la tarea de la conservación.
«¿Están haciendo lo suficiente los gobiernos? Absolutamente no. ¿Y como individuos? Tampoco. El planeta se muere y cada segundo que pasamos aquí, y no protegiendo inmediatamente el medio ambiente, es tiempo perdido», ha asegurado.
Navarro ha propuesto a los participantes «mecanismos más ágiles para negociar» y «acciones inmediatas».
«No nos escondamos detrás de los tratados internacionales para eludir nuestras responsabilidades nacionales y personales. Cada país, cada organización debe proteger inmediatamente lo que le rodea», ha defendido el ministro.
«Espero que este congreso vaya más allá de los discursos y sea algo sobre el terreno», ha insistido.
Entre las intervenciones en esta jornada inaugural, el príncipe Guillermo, heredero de la corona británica, ha enviado un mensaje en vídeo en el que subraya que la conservación «no es tarea de pocos, sino el deber de todos» e invita a escuchar a los pueblos indígenas y a los jóvenes, que tienen en el Congreso sus propios foros, para asimilar su defensa de que «proteger la naturaleza no es una opción, sino una obligación».