El Congreso de Perú posterga el informe del canciller sobre el asilo a Heredia en Brasil

Fotografía de archivo del canciller peruano, Elmer Schialer. EFE/ Sergio Pérez

Lima, 16 abr (EFE).- El Congreso de Perú postergó para una fecha aún no determinada la presentación que pidió hacer el canciller Elmer Schialer para informar sobre el asilo diplomático que recibió de Brasil la ex primera dama Nadine Heredia, quien fue condenada a 15 años de prisión por lavado de activos procedentes de la empresa brasileña Odebrecht.

La decisión fue tomada por la Junta de Portavoces de las bancadas parlamentarias después de que el canciller enviará un oficio para solicitar que se le permita presentar un “informe técnico-jurídico” este mismo miércoles ante el pleno, según declararon los representantes de varias bancadas.

Los portavoces señalaron que la agenda de la sesión plenaria está “recargada” y la presentación de Schialer deberá hacerse en una fecha próxima, aún no precisada, ya no ante el pleno, sino en la Comisión de Relaciones Exteriores.

“El presidente del Congreso tuvo una postura a favor de que el ministro venga para dar la explicación en el pleno, pero entre los voceros llegamos a la conclusión que no era el medio idóneo, sino en la Comisión de Relaciones Exteriores”, declaró el portavoz de la bancada del partido marxista Perú Libre, Flavio Cruz.

Agregó que en esa comisión, el canciller “tendrá que responder” por este caso, “y la junta (directiva) está derivando para que vaya la comisión para responder todo este tema”.

A su turno, el portavoz del partido ultraconservador Renovación Popular, Alejandro Muñante, consideró que si Schialer quiere ofrecer una información sobre el tema “puede hacerlo perfectamente en las conferencias que ofrecen en Palacio de Gobierno”.

“Este tema, el salvoconducto, es un tema que compete enteramente al gobierno, no es un tema político”, opinó.

Horas antes, el presidente del Congreso, el conservador Eduardo Salhuana, informó que Schialer había solicitado explicar la decisión del gobierno de Dina Boluarte de otorgar el salvoconducto para que Heredia pudiera salir del país.

Salhuana dijo que la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 “obliga a Perú a entregar” ese documento y que si su país “se negase a hacerlo generaría un problema diplomático con Brasil”.

Heredia llegó este miércoles a Brasilia, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, amparada por el asilo diplomático concedido por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

La esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016) arribó a la capital brasileña con su hijo menor, Samir, beneficiado también con el asilo diplomático, y aún se desconoce en qué ciudad se afincará.

Heredia ingresó el martes a la embajada brasileña en Lima mientras un tribunal leía una sentencia en primera instancia, todavía apelable, de 15 años de cárcel para ella y su esposo, por lavado de activos entregados por el gobierno venezolano y Odebrecht para sus campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente.

Tras conocerse la decisión judicial, la Policía Nacional arrestó a Humala para conducirle a la prisión de Barbadillo, donde también están presos los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.