Madrid, 18 may (EFE).- El pleno del Congreso debate este martes una iniciativa del PSOE y de sus socios de investidura para regular y garantizar la actividad de los periodistas parlamentarios ante los episodios de “intimidación” y “faltas de respeto” por parte de personas acreditadas como profesionales de la comunicación.
El texto, firmado por el PSOE junto a Sumar, PNV, EH Bildu, Junts, ERC, BNG y Coalición Canaria, y que apoya Podemos, es una proposición de ley de reforma del reglamento del Congreso que plantea esta nueva regulación de la actividad periodística, así como la ampliación del voto telemático de los diputados a más casos.
Sobre el primer asunto, los partidos firmantes denuncian que hay personas acreditadas por el Congreso como profesionales de la comunicación que se dedican a “intimidar, faltar al respeto y dificultar sistemáticamente la labor de los periodistas” parlamentarios, “perturbado gravemente” el derecho a la información.
Vox rechaza la reforma y el PP es crítico
El PSOE y sus socios de investidura recuerdan que varios colectivos de periodistas han solicitado al Congreso adoptar medidas para evitar estos “comportamientos inaceptables” y, por ello, proponen esta reforma del reglamento del Congreso.
El debate de esta reforma llega al pleno una semana después de que la gran mayoría de periodistas del Congreso decidiera no asistir a las ruedas de prensa de los portavoces del pasado martes en protesta por un nuevo incidente.
Vox ya ha dejado claro su rechazo a esta reforma del reglamento y el PP no ha adelantado el sentido de su voto para el primer paso que dará este martes con su toma en consideración, pero su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, se ha mostrado crítico con la iniciativa.
El apoyo del PSOE y sus socios garantiza que esta reforma del reglamento será aprobada más adelante en su votación final, para lo que es necesario la mayoría absoluta, es decir, 176 votos.
Sanciones que pueden acabar con la retirada de la credencial
En concreto, la reforma plantea que la Mesa del Congreso regule el procedimiento para conceder y renovar acreditaciones a los medios teniendo en cuenta criterios como el respeto al “derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara”.
El texto propone la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, formado por un miembro de cada grupo parlamentario y por colectivos del ámbito de la información, y plantea hasta 17 tipos de infracciones por incumplimiento.
Entre las muy graves, figura la falta de respeto o de las reglas de cortesía frente a otras personas en el interior del Congreso o en las zonas de acceso al mismo, así como la grabación de imágenes o audios por medio de dispositivos ocultos en los despachos de los miembros de la Cámara y en las zonas reservadas a los grupos.
Las infracciones leves pueden provocar un apercibimiento y la suspensión de la credencial de hasta diez días hábiles, un periodo que puede llegar a los tres meses en el caso de las infracciones graves.
Wn el caso de las infracciones muy graves es posible una suspensión de la credencial de entre tres meses y cinco años o, incluso, su revocación definitiva.
La ampliación del voto telemático
La reforma del reglamento que debate este martes el Congreso propone también la ampliación del voto telemático de los diputados a otros casos más allá de los vigentes: embarazo, maternidad, paternidad o enfermedad grave del parlamentario.
El texto planeta que los diputados puedan hacer uso también del voto telemático para cuidar a un familiar o por su fallecimiento, así como para acudir a citas e intervenciones médicas en los procesos de reproducción asistida.