Light
Dark
 

El Congreso insta al Gobierno a reconocer a los últimos guerrilleros antifranquistas vivos

Fachada del Congreso de los Diputados. EFE/Mariscal

Madrid, 7 oct (EFE).- El Congreso ha instado este martes al Gobierno a reconocer pública, institucional y jurídicamente como «combatientes por la libertad y la democracia» a Francisco Martínez López y Esperanza Martínez García, considerados los dos últimos guerrilleros antifranquistas vivos, y a preservar la memoria de los maquis.

Lo ha hecho tras aprobar en la Comisión Constitucional una proposición no de ley impulsada por ERC y rechazada por el PP y Vox, que han criticado que se quiera presentar como un «movimiento heroico» a una guerrilla a la que han atribuido el asesinato de más de 900 civiles.

La proposición no de ley plantea conceder a Francisco Martínez López y a Esperanza Martínez García la máxima distinción civil y honorífica legalmente prevista y estudiar medidas para garantizarles una vida digna.

El Congreso pide también al Gobierno que tome las medidas necesarias para agrupar toda la documentación relativa a los combatientes guerrilleros, actualmente dispersa o depositada en el Servicio de Información de la Guardia Civil, integrarla en un archivo histórico y difundir la memoria de quienes resistieron al fascismo.

 A sus 100 y 98 años, Quico y Esperanza, que comparten apellido pero no se conocieron en tu etapa como maquis, hablaron este verano con EFE de aquellos años juventud vividos en la clandestinidad y reivindicaron el papel de los hombres y mujeres que, como ellos, lucharon por la libertad, con el deseo de que su memoria siga viva.

En nombre de ERC, Francesc Marc Álvaro ha puesto en valor «el compromiso, el coraje y la generosidad» de los maquis que siguieron combatiendo cuando todos se habían rendido y ha subrayado la necesidad de memoria ante el retorno de viejas y nuevas ideas fascistas.

«Sin memoria, no hay libertad democrática», ha subrayado Álvaro, quien ha defendido un «combate ético» frente a falsedades y medidas verdades.

La portavoz socialista, Rafaela Romero, ha asegurado que reconocer a los maquis es un acto de reparación histórica a quienes siguieron «en el lado bueno de la historia» y también a las mujeres silenciadas, y el portavoz de Sumar, Gerardo Pisarello, ha coincidido en la necesidad de que los jóvenes los conozcan en un momento en el que «émulos de Hitler, Mussolini y Franco pretende campar a sus anchas».

Por su parte, el portavoz de Junts, Josep Pagès, ha pedido no olvidar a otro maqui vivo, Joan Busquets i Vergés, sindicalista y antifranquista catalán residente en Normandía, y reivindicar también la lucha de los maquis anarquistas.

El portavoz del PP, Pedro Múñoz, se ha opuesto a generar «mitos», ha hecho hincapié en los asesinatos, secuestros y atracos protagonizados por los maquis y ha pedido no obviar que fue un «movimiento dirigido por la élite del partido comunista y alimentado por Stalin».

El diputado de Vox Carlos Flores ha cuestionado directamente la biografía de los dos maquis citados en la proposición y ha insistido en que «luchar contra el franquismo no siempre fue sinónimo de hacerlo por la democracia».