El Congreso pedirá mañana al Gobierno mejoras en el transporte ferroviario en Galicia

Vista de un tren AVE Madrid-Galicia durante su recorrido. EFE/ Mariam A. Montesinos

Santiago de Compostela, 16 sep (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados ha acogido este martes el debate de una moción presentada por el representante del BNG en el grupo mixto para demandar al Gobierno mejoras en el transporte ferroviario en Galicia, de la que previsiblemente serán aprobados varios puntos en la votación de mañana.

El diputado nacionalista Néstor Rego ha sido el encargado de defender una iniciativa que incluye medidas como la conclusión del estudio para implantar un tren de proximidad en Galicia, modificaciones en las tarifas, la modernización de la red, el impulso de la intermodalidad, la ejecución de inversiones pendientes o el incremento de frecuencias.

Según Rego, las infraestructuras ferroviarias gallegas llevan «décadas sufriendo una discriminación» que debe ser corregida «con urgencia» y por ello ha aceptado que su propuesta sea votada por puntos para de esta forma lograr el máximo número de apoyos posibles a sus premisas.

Está por ver, del decálogo de medidas contempladas, cuáles se aprobarán finalmente en la votación de este miércoles, ya que tanto el PP como el grupo del PSOE han presentado enmiendas que modifican la moción original registrada por el BNG.

El diputado popular Celso Luis Delgado Arce ha tomado la palabra para recriminarle al Gobierno las «continuas y reiteradas» incidencias y retrasos en las líneas de tren en Galicia, que no están siendo resueltas y generan -ha asegurado- incertidumbre para los usuarios.

Sobre la iniciativa, el representante del PP ha criticado que presenta una redacción «vaga, imprecisa y muy poco contundente», a la vez que le ha reprochado a Rego que no reclame la recuperación de frecuencias en la estación de A Gudiña-Porta de Galicia suprimidas desde el pasado día 9 de junio.

Por su parte, la diputada socialista Patricia Otero ha remarcado que las peticiones formuladas están, en muchos casos, ya en marcha y supone admitir que a Galicia «le va bien cuando gobierna el PSOE y le va muy mal cuando gobierna el PP».

En su etapa al frente del Ejecutivo estatal, ha abundado, los populares bloquearon y metieron «en el cajón» los proyectos de sus antecesores socialistas y ahora que están en la oposición piden «todo y más en un tiempo récord».

Otero ha cerrado su intervención señalando que el Gobierno ha cumplido los plazos de sus compromisos en materia de infraestructuras en Galicia en los últimos años, especialmente en materia ferroviaria.

El resto de grupo intervinientes en este debate, Vox y Sumar, han coincidido, con matices, con el sentido general de la moción presentada por el BNG.

«Todo lo que propone el BNG es acertado y responde a una verdad», ha declarado José María Sánchez García, de Vox, que ha apreciado la «falta de trenes de proximidad» en Galicia y otras carencias; aunque se ha desmarcado de la lectura política que los nacionalistas gallegos hacen de este asunto.

Mientras tanto, Manuel Lago, de Sumar, ha relatado varios de los defectos del sistema ferroviario gallego, con especial énfasis en que es «imprescindible abaratar los precios» y transformar los servicios de media distancia en un cercanías.