El Congreso rechaza, con los votos de PP, Vox y Junts, crear una oficina anticorrupción

La diputada de Sumar Verónica Martínez Barbero  toma la palabra durante el pleno celebrado en el Congreso de los Diputados este martes. EFE/ J.P.Gandul

Madrid, 16 sep (EFE).- El pleno del Congreso ha rechazado este martes con los votos en contra de PP, Vox y Junts la toma en consideración de una proposición de ley de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción, lo que significa que la iniciativa decae al no seguir adelante su tramitación parlamentaria.

Es el segundo varapalo que sufre Sumar en el nuevo curso parlamentario tras prosperar la semana pasada el veto de PP, Vox y Junts al proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral, una de las medidas estrella de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

En esta ocasión, la proposición de ley de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción ha sido rechazada con los votos en contra del PP, Vox y Junts, mientras que socios de investidura de Pedro Sánchez como Podemos, ERC, PNV y Bildu han votado a favor junto a Sumar y el PSOE, aunque con reservas, sobre todo en el caso de la formación morada, y UPN se ha abstenido.

«Las derechas han votado en contra de la Oficina de Prevención de la Corrupción, lo cual es una muestra más de lo poco que les importa realmente afrontar la corrupción en España», ha declarado a los medios al finalizar la sesión la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero.

En concreto, PP y Vox han dicho durante el debate que están a favor de acabar con la corrupción pero no a través de esta proposición de ley que, en su opinión, es un intento de Sumar de «blanquear» su imagen dentro del Gobierno de coalición con el PSOE tras el caso Koldo.

Por su parte, Junts ha comentado que la propuesta de Sumar parece más bien «una ocurrencia de última hora» y ha alertado del riesgo de que una oficina estatal anticorrupción acabe controlando la oficina antifraude catalana, ya en marcha.

Más allá de Junts, otros socios de investidura como ERC, el PNV y Bildu han votado a favor, aunque han mostrado su preocupación por una posible «invasión competencial» y los dos últimos partidos han avisado además de la necesidad de hacer cambios profundos en el texto.

También ha cuestionado esta proposición de ley Podemos, que finalmente ha votado a favor pese a considerar la creación de una oficina anticorrupción una medida insuficiente y calificar la corrupción como un «mal endémico del bipartidismo» que, a su juicio, estos partidos difícilmente pueden solucionar.

Sumar ha defendido en el debate la creación de una oficina anticorrupción como una «obligación urgente» que está en línea con las demandas que ha hecho para España el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), un órgano del Consejo de Europa.

La proposición de ley registrada en marzo de 2024, fue relanzada el pasado mes de junio, tras ser imputado en el caso Koldo el entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, cuando Sumar planteó esta medida como un requisito para que continúe la legislatura.

Esta iniciativa, que acaba de decaer en el Congreso, coincide con una medida similar incluida en el plan estatal de lucha contra la corrupción aprobado este 26 de agosto por el Consejo de Ministros, que recoge la puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública. EFE

scr/jlp

(foto)(video)(audio)