El Congreso rechaza el tratado España-Francia que permitía intercambiar ministros

El pleno del Congreso ha rechazado este miércoles, con el voto en contra del PP y Vox y la abstención de Junts y Podemos, el dictamen del Tratado de amistad y cooperación entre España y Francia que permitiría que miembros de ambos gobiernos asistieran a los consejos de ministros del otro país. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Madrid, 14 may (EFE).- El pleno del Congreso ha rechazado este miércoles, con el voto en contra del PP y Vox y la abstención de Junts y Podemos, el dictamen del Tratado de amistad y cooperación entre España y Francia que permitiría que miembros de ambos gobiernos asistieran a los consejos de ministros del otro país.

El PP, que recurrió ante el Constitucional ese artículo del convenio, se abstuvo cuando el dictamen se votó en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, pero en esta ocasión ha optado por el no.

En nombre del grupo popular, Ricardo Tarno ha criticado el “empecinamiento” y las “prisas” del Gobierno para llevar el tratado al Congreso más de dos años después de firmarlo, sin esperar a que el Tribunal Constitucional garantice su legalidad.

“Es muy importante profundizar en las relaciones entre dos países amigos; sería un borrón intolerable que no se pudiese aplicar por la incompetencia del Gobierno socialista”, ha remachado.

El PSOE, sin embargo, ha defendido un acuerdo que considera “necesario” y muy bueno para quienes creen que “los Estados deben trabajar juntos para encontrar soluciones comunes a problemas comunes”.

“Más coordinación institucional entre gobiernos es positivo para la ciudadanía”, ha garantizado el diputado Pepe Mercadal, quien ha acusado al PP de tomar decisiones “a golpe de titular” y aproximarse a Vox.

El portavoz de este grupo, José María Sánchez, ha tachado el tratado de un “blablabá infumable”, con principios y conceptos como el cambio climático, la agenda 2030 o una diplomacia feminista a los que se opone Vox.

“Es un tratado paupérrimo a la bajura del microministro y con una estrella invitada que es la pareja cómica Macron Sánchez que circula por Europa sin ton ni son”, ha afirmado Sánchez antes de criticar la “extravagancia” de intercambiar ministros.

Desde las filas de Sumar, Agustín Santos ha defendido un acuerdo que permite dar un paso más allá en la coordinación entre los dos países, pero la coalición no ha sido capaz de convencer a los tradicionales aliados del Gobierno.

La votación se ha saldado con 171 votos en contra, once abstenciones y solo 163 votos a favor.

El resto de acuerdos internacionales que han pasado este martes por el pleno del Congreso han salido adelante, como es habitual, aunque alguno de ellos no se ha escapado de las críticas.

Sumar, de hecho, ha votado en contra del Acuerdo Marco avanzado entre la Unión Europea y Chile al creer que el modelo económico que impone al país latinoamericano es contrario a la Agenda 2030 y a los acuerdos climáticos de París.