Madrid, 22 sep (EFE).- El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha destacado que el 88 % de los nudos de su red de distribución están ocupados y ha lamentado que la propuesta de retribución de redes de CNMC -fijada en el 6,46 %- hace «difícil» que se pueda invertir en España con la misma fuerza que en otros países.

Bogas ha señalado este lunes, en su intervención en el Foro Nueva Economía, que tras la publicación de los mapas de capacidad de las empresas, se ha mostrado que hay provincias donde no cuentan con capacidad para admitir nuevas solicitudes de acceso a la red, como es el caso de Málaga.
Esta situación actual de las redes, según ha explicado Bogas, «ha sido producto del éxito», antes de añadir que mientras que en 2020-2021 había unas peticiones de 3.000 o 4.000 megavatios, en 2024 crecieron hasta suponer unos 67.000 megavatios.
En este contexto, ha advertido de que se puede morir de éxito si no se gestiona bien.
El 9 de septiembre, las distribuidoras publicaron, a instancias de la CNMC, los mapas de capacidad de la red; tras lo cual Aelec (la asociación que agrupa a empresas como Iberdrola, Endesa o EDP) señaló que un 83,4 % de los nudos de la red estaban «saturados».
La publicación de estos datos se produjo después de que el supervisor diera a conocer en julio su propuesta de retribución de redes que establecía en un 6,46 % para el periodo 2026-2031, una cifra por debajo de las expectativas de las empresas.
En este sentido, Bogas ha señalado que la cifra de este borrador de la CNMC está por debajo de la horquilla de entre el 7,3 y el 8,5 % de otros países europeos.
Esta diferencia, según ha señalado Bogas, hace «difícil» que se pueda invertir en España con la misma fuerza que en otros países, en un momento donde ha destacado que otros países también tratan de reforzar su red, lo que hace aún más difícil captar recursos.
Bogas ha apuntado que la red ha sido la «gran olvidada» en esa transición energética, se ha invertido «poco» en los últimos años.
Respecto al cambio de modelo de retribución de redes de la CNMC, Bogas ha señalado que siendo un principio razonable, lo que pide es «simplificación» en la normativa, dado que, cuando la metodología «es muy compleja y difícil de entender fácilmente, eso te lleva a la prudencia».
El directivo ha apuntado que cree que con el diálogo llegarán a una conclusión «razonable» y que se sea competitiva respecto a los clientes.
En el caso de Endesa, ha señalado que el plan estratégico de la compañía para 2025-2027 proponía una inversión de 4.000 millones en la red, lo que representaba un 45 % de subida respecto al plan anterior.
Bogas ha advertido de que con el borrador que existe actualmente no podría ser capaz de replicar ese plan, pero ha insistido en que cree que llegarán a un punto de acuerdo razonable entre la CNMC y las empresas.