París, 24 mar (EFE).- El Consejo de Europa pidió este lunes a las autoridades turcas que respeten los derechos de reunión y de libre expresión en el contexto de las multitudinarias protestas por la detención, el miércoles pasado, del alcalde de Estambul.
El comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Michael O’Flaherty, manifestó su “preocupación” por las informaciones y denuncias sobre “el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía y las restricciones generalizadas al derecho a recibir y difundir información”.
O’Flaherty insistió a las autoridades turcas para que “cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos en lo que respecta al respeto de la libertad de reunión pacífica, la libertad de expresión y la libertad de prensa”, según un comunicado del organismo.
El Consejo de Europa recordó que cientos de miles de personas han participado en protestas en las principales ciudades de Turquía, a pesar de la prohibición gubernamental, que han sido reprimidas “de forma violenta” contra manifestantes “pacíficos”.
El alcalde de Estambul, el líder opositor Ekrem Imamoglu, fue arrestado y puesto en prisión preventiva dentro de una investigación de la Fiscalía por presunta corrupción y vínculos terroristas, lo que ha generado protestas masivas desde el miércoles pasado.
Los manifestantes y la oposición creen que la detención del socialdemócrata Imamoglu busca evitar que se enfrente, en las próximas elecciones, al actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan.
La Fiscalía ha emitido orden de detención contra 1.133 personas en los últimos cinco días y en la mañana del lunes hubo una redada en Estambul que dejó 144 detenidos, entre ellos varios periodistas que han cubierto las manifestaciones.
O’Flaherty señaló también su “preoucpación” por las informaciones sobre “ataques contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación mientras ejercían sus funciones informativas”, así como las detenciones de varios periodistas llevadas a cabo hoy “en redadas adelantadas en varias ciudades en relación con sus informes sobre las protestas”.
El comisario de Derechos Humanos pidió a las autoridades turcas que liberen “a todos los detenidos en el legítimo ejercicio de sus derechos humanos” y que cumplan sus obligaciones dentro del Consejo de Europa para asegurar que los periodistas pueden trabajar “de forma libre y segura”.