El Consejo de Ministros analizará el martes la entrada de la SEPI en Talgo con 75 millones

Imagen de archivo de la fábrica de Talgo en Las Rozas (Madrid). EFE/J.P. Gandul

Madrid, 26 jul (EFE).- El Consejo de Ministros analizará el próximo martes, previsiblemente, la entrada de la SEPI en el capital de Talgo en una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8 % de la compañía (45 millones de euros) y suscribirá, además, una emisión de deuda por 30 millones, con lo que su aportación total sumará los 75 millones.

El desbloqueo de la financiación de Talgo se produce poco más de una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, se reunieran en la Moncloa para, entre otros asuntos, «encauzar» -en palabras del dirigente vasco- la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la compañía de trenes.

La SEPI participará en la recapitalización de Talgo que exigen los bancos acreedores mediante esos dos instrumentos: la compra de 10,58 millones de acciones (a 4,25 euros por título), que le permitirá controlar al cierre de la ampliación el 7,87 % del capital, y la suscripción de la emisión de obligaciones convertibles por 30 millones, tal como informó Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado jueves.

Adicionalmente, Talgo hará otra emisión de este tipo de bonos por 75 millones, que suscribirán inversores como Ekarpen (en el que participan el Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón); el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.

Estas entradas de fondos permiten recapitalizar la compañía con 150 millones de euros, una condición exigida por la banca acreedora del fabricante, que acumula una deuda superior a los 400 millones.

El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo, actualmente en manos de la sociedad instrumental Pegaso (el fondo Trilantic y la familia Oriol) por parte del consorcio que encabeza Jainaga y del que forman parte también las fundaciones de las cajas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz.

El preacuerdo firmado por el consorcio vasco y Sidenor en febrero pasado establece la compra de las acciones de Talgo a 4,15 euros por acción, a los que se sumarían otros 0,85 euros ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros en 2027 y 2028.

Tras este cambio accionarial, Sidenor quedaría como el principal accionista, con casi el 29,8 %, Pegaso mantendría todavía algo más del 7,5 % y Torrblas (familia Torrente), el 5 %. Un 53,2 % del capital cotiza en Bolsa.