Madrid, 04 sep (EFE).- El Consejo de Ministros aprobará este mes un anteproyecto de ley orgánica sobre violencia vicaria, el primer texto legal centrado en este tipo de violencia machista que ataca con dureza a la infancia, ha informado la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
En rueda de prensa, Redondo ha explicado que Igualdad elevará en septiembre al Consejo de Ministros este anteproyecto de ley, con el que se desarrollarán más de una veintena de medidas del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que actualmente está revisando el Ministerio de Justicia.
La titular de Igualdad también ha avanzado este jueves que en otoño se dará luz verde en el Consejo de Ministros a la iniciativa legal contra la trata, previsiblemente en octubre. Tendrá un «enfoque victimocéntrico» y «pretende dar alternativas a las mujeres en situación de trata», no solo con fines de explotación sexual.
En tercer lugar, Redondo ha adelantado que se elevará al Consejo de Ministros en el último trimestre del año el anteproyecto de ley para la abolición de la prostitución, una iniciativa que reconoce que genera polémica, pero también interés.
«Hemos empezado los trabajos, estamos avanzando (…) Estamos en disposición de decir que vamos a cumplir nuestra palabra», ha sostenido.
La ministra ha indicado, en relación con el proyecto de ley contra el proxenetismo, que la aritmética parlamentaria es compleja, si bien ha incidido en que es necesario el debate y el posicionamiento político con respecto a la prostitución.
Con relación a este texto legal, Redondo ha afirmado que será «ambicioso» e incorporará distintas formas de proxenetismo, también el digital y el que se desarrolla en redes sociales.
En otro orden, la titular de Igualdad se ha referido a la jornada parlamentaria organizada este jueves por Vox en el Congreso de los Diputados sobre denuncias falsas e ideología de género para decir que en democracia hay que escuchar la opiniones de los otros, aunque sea para rebatirlas, y que «vetar es no querer escuchar».
«Formalmente apostamos por la democracia, por escuchar, aunque estemos radical, absolutamente en contra de ese negacionismo tan perjudicial», ha aseverado.
Redondo ha explicado que su departamento ha puesto en marcha en redes una campaña con datos para desmontar el «relato falso y mentiroso» sobre cuestiones como las denuncias falsas en violencia de género que, ha enfatizado, no alcanzan el 0,01 % del total.
«El problema es de infradenuncia y el problema de la desigualdad es que, cuando se vuelve violenta, mata», ha recalcado.