El Consejo de Ministros aprueba mañana el decreto ley sobre el embargo de armas a Israel

Imagen de archivo de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría junto al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Borja Sanchez-trillo

Madrid, 22 sep (EFE).- El Consejo de Ministros aprueba mañana martes el decreto-ley que consolidará jurídicamente el embargo de armas a Israel, una medida que España adopta de hecho desde el año 2023 pero a la que se quiere dar mayor cobertura legal mediante una norma que se ha retrasado por la complejidad técnica de su elaboración.

Se trata de una de las nueve medidas contra Israel que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 8 de septiembre para reaccionar a la ofensiva de Israel sobre Gaza, que ha calificado de «genocidio» contra el pueblo palestino, la mayoría de las cuales fueron aprobadas al día siguiente por el Consejo de Ministros.

Faltaba este decreto, debido a la complejidad que ha comportado su redacción, según han explicado en los últimos días fuentes del Gobierno, ya que afecta a varios ministerios que han tenido que intervenir en el proceso; además, era preciso que su contenido se adecuara al ordenamiento jurídico europeo.

El embargo ya estaba aplicando, pero con el decreto-ley se pretende afianzar de modo que se consiga una mayor cobertura jurídica a la prohibición de comerciar armamento con Israel.

La titular de Defensa, Margarita Robles, negó que su ministerio, uno de los más afectados por el decreto, hubiera puesto obstáculos a su aprobación e incidió en que había varios departamentos implicados además de recordar que ya estaba poniendo en práctica.

Incluso aseguró que las Fuerzas Armadas no necesitaban «ningún tipo de material ni de tecnología israelí» para mantener su operatividad.