El Constitucional prevé resolver sobre la amnistía en un pleno el 24 de junio

Sede del Tribunal Constitucional. EFE/Mariscal

Madrid, 20 may (EFE).- El Tribunal Constitucional tiene previsto resolver el recurso del PP contra la ley de amnistía en un pleno monográfico que comenzará el próximo 24 de junio.

Fuentes jurídicas informan a EFE de que la corte de garantías dedicará este pleno unicamente a debatir y resolver el recurso de inconstitucionalidad del PP, que marcará la línea a seguir al resto de los recursos presentados -una veintena- por ser el que plantea más objeciones a la ley.

La vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, está perfilando el borrador para poder entregarlo a primeros de junio al resto de miembros del tribunal. Después, en el pleno del 10 de junio, la ponente expondrá su borrador y ya el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de junio.

Se cumpliría así el calendario que tenía proyectado el presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, para resolver el recurso del PP, cuyo horizonte pasaba por zanjar la cuestión antes del verano.

Y eso ocurre después de que Conde-Pumpido haya rechazado la petición de tres magistrados conservadores de suspender la tramitación del recurso de la ley de amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre las cuestiones elevadas al respecto por otros tribunales.

Ahora bien, la decisión del presidente deja la puerta abierta a que en el curso de la deliberación del recurso del PP se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados estimen procedentes.

El recurso del PP marcará el camino al resto de recursos

Aunque la cuestión de inconstitucionalidad elevada por la Sala de lo Penal del Supremo se admitió a trámite dos meses antes que la del PP, el tribunal priorizó después la resolución de este recurso frente al del alto tribunal, cuyo ponente es el conservador Ricardo Enríquez, que puede presentar su borrador cuando estime oportuno.

Lo hizo, explican las fuentes, por ser el más completo, el que enfrenta mayores objeciones y plantea más dudas contra la norma, es decir, es el denominado ‘recurso de cabecera’ del tribunal.

Para resolver el recurso del PP, el pleno estará formado por diez magistrados, tras la recusación del conservador Jose María Macías y la abstención del progresista Juan Carlos Campo, por lo que el tablero queda formado por seis progresistas y cuatro conservadores.

Los recursos de los líderes independentistas no se verán el 24 de junio

Eso sí, las fuentes dejan claro que en ese pleno no se verán los recursos de amparo presentados por el exvicepresidente del Gobierno catalán Oriol Junqueras y los exconsellers Dolors Bassa, Raül Romeva y Jordi Turull contra la negativa del Supremo a aplicar la amnistía al delito de malversación.

El expresident Carles Puigdemont está a la espera de que el Supremo, como todo apunta, rechace el incidente de nulidad que su defensa ha presentado como paso previo para acudir al Constitucional.