El Constitucional tailandés decide si suspende de forma permanente a la primera ministra

Archive - Bangkok (Thailand), 16/08/2024.- Thailand's newly elected Prime Minister Paetongtarn Shinawatra speaks to the media after winning the parliamentary vote to become a prime minister at the Pheu Thai Party's headquarters in Bangkok, Thailand, 16 August 2024. The ruling Pheu Thai Party's leader Paetongtarn Shinawatra, the youngest daughter of ousted former premier Thaksin Shinawatra, succeeded in the parliamentary vote to become Thailand's 31st prime minister. E (Tailandia) EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Bangkok, 28 ago (EFE).- El Tribunal Constitucional de Tailandia tiene previsto anunciar este viernes su decisión sobre la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, quien podría ser destituida de ser hallada culpable de violar códigos éticos por supuestas críticas al Ejército en un polémico audio.

Los nueve jueces del tribunal se reunirán el viernes por la mañana para analizar por última vez el caso y harán pública su decisión en torno a las 15:00 hora local (8:00 GMT), según el programa oficial.

Paetongtarn, suspendida temporalmente desde el 1 de julio por decisión del Constitucional, está acusada de vulnerar el código ético al calificar de «oponente» a un teniente general tailandés al mando de un regimiento apostado en la conflictiva frontera con Camboya durante una llamada con el exlíder camboyano Hun Sen.

De ser hallada culpable, el Constitucional, de tendencia conservadora, destituirá de manera inmediata a Paetongtarn, quien llegó al poder en agosto de 2024, después de que el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, fuera apartado del cargo en otra controvertida decisión del mismo tribunal.

La posible destitución de Paetongtarn, según analistas la conclusión más probable, profundizaría la inestabilidad política de la segunda economía del Sudeste Asiático, con uno de los menores crecimientos de la región, y abriría una nueva selección de sucesor en el Parlamento.

La decisión apartaría del poder una vez más al clan Shinawatra, que mantiene desavenencias históricas con las facciones conservadoras del país, una semana después de que el exdirigente tailandés y padre de Paetongtarn, Thaksin -quien se cree gobierna en la sombra- fuera absuelto de un delito de lesa majestad.

La ley de lesa majestad protege a la Casa Real de Tailandia de todo insulto, y en los últimos años ha sido utilizada como un arma legal con el objetivo de desacreditar a los adversarios políticos.

Polémica filtración

Por su parte, el aparente descrédito de Paetongtarn deriva de su polémico comentario durante una conversación telefónica con el veterano e influyente Hun Sen, quien gobernó Camboya entre 1985 y 2023 y filtró a través de su perfil de Facebook el audio de la llamada, ocurrida el 18 de junio.

Paetongtarn admitió en una comparecencia ante la prensa que era su voz real y pidió disculpas públicas al argumentar que su intención era calmar la tensa situación en la frontera y tratar de evitar un enfrentamiento, que finalmente estalló el 24 de julio y en el que murieron al menos 44 personas durante cinco días de combates.

Sin embargo, el contenido del diálogo motivó que el segundo partido con mayor representación en la coalición gobernante, el conservador Bhumjaithai, abandonara el Ejecutivo, y que un grupo de senadores pidiera al Tribunal Constitucional que analizara si la mandataria cometió una «falta ética grave» al cuestionar al militar.

El pasado jueves, Paetongtarn acudió al tribunal para presentar su testimonio de defensa, durante una vista a puerta cerrada.

Días antes de la suspensión, la política anunció una reforma en el seno de su Gobierno mediante la cual ella asumía también la cartera del Ministerio de Cultura, puesto que aún mantiene y le permite acudir a las reuniones del Gabinete.

No obstante, Paetongtarn no ha acudido en persona a las últimas tres citas del Gabinete, lo que ha avivado las especulaciones sobre una posible dimisión. EFE

nc/pav/cg