Santiago de Chile, 3 oct (EFE).- El cónsul de Chile en Tel-Aviv, Jorge Torres Ulloa, se dirigió este viernes hasta el recinto penitenciario de Saharonim, en la localidad de Kziot, en el sur de Israel y fronteriza con Egipto, para prestar atención consular a las dos ciudadanas chilenas que integraban la misión humanitaria de la flotilla ‘Sumud Global’ y que fueron detenidas junto con el resto de activistas por autoridades israelíes.
«Respecto a la visita consular en específico, decidieron aceptar la asistencia de Suecia, considerando que ambas cuentan con la nacionalidad sueca (además de la chilena) y residen en ese país», señaló la Cancillería chilena en una breve nota de prensa.
Marita Rodríguez y Lorena Delgado Varas, que se integraron a la expedición en Sicilia (Italia), fueron detenidas desde que sus embarcaciones, los barcos Aurora y Huga, respectivamente, fueran interceptados por el Ejército de Israel en aguas internacionales -junto con el resto de activistas- por navegar hacia Gaza con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo marítimo a la Franja.
Rodríguez y Delgado «agradecieron el apoyo de Chile y las gestiones realizadas», señaló la nota.
Chile, que reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano” en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014), alberga la comunidad palestina más numerosa del mundo fuera de los países árabes, con cerca de quinientas mil personas.
En total fueron 473 viajeros de la Global Sumud Flotilla los detenidos, según informó este viernes a EFE el equipo jurídico de la expedición, aunque se desconoce cuántas de esas personas han aceptado ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados.
En el primer caso, se les lleva al aeropuerto para coger un vuelo de deportación y en el segundo se abre un procedimiento judicial en el que un juez decidiría sobre su deportación, un proceso que requiere más tiempo.
Desde la noche del miércoles y durante doce horas, la Armada israelí abordó uno a uno los más de cuarenta barcos que componían la Flotilla. Los detenidos fueron llevados al puerto israelí de Ashdod, donde fueron fichados por la policía, antes de ser conducidos ante las autoridades fronterizas para los trámites de migración.
La mayoría de los arrestados fueron trasladados en autobuses desde el puerto en mención hasta la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev.
Según explicó a EFE un abogado de la Flotilla, dicha prisión se concibió para inmigrantes en situación irregular en Israel y tiene capacidad para albergar a los cientos de tripulantes de los barcos que intentaban llevar ayuda a Gaza. EFE
mfm/jrg