El correísmo denuncia a la OEA una «alteración del orden constitucional» en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una foto de archivo. EFE/ Gaston Britos

Guayaquil (Ecuador), 21 sep (EFE).- El correísmo anunció este domingo que envió una denuncia a la Organización de Estados Americanos (OEA) por «alteración del orden constitucional» en Ecuador, después de que el presidente Daniel Noboa llamó por segunda vez a un referéndum para una Asamblea Constituyente sin tener un dictamen previo de la Corte Constitucional.

«De acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, solicitamos a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se activen de inmediato los mecanismos correspondientes de observación, seguimiento y protección del orden democrático», escribió en X la asambleísta Viviana Veloz, jefa parlamentaria de la Revolución Ciudadana (RC).

«Frente a los hechos recientes que vulneran principios esenciales del Estado de derecho, es imperativo que la comunidad internacional acompañe y actúe conforme a los compromisos asumidos en defensa de la democracia», añadió la asambleísta del partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Veloz publicó también una captura de pantalla en la que se puede ver el correo que envía dirigido al secretario general de la OEA, Albert Ramdin, en el que le pide que la denuncia sea «acogida con la urgencia y la importancia que la situación amerita, en defensa de los principios democráticos y de la institucionalidad de la región».

El artículo invocado por el correísmo señala que en caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado miembro o el secretario general podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.

El pasado viernes, el presidente Noboa convocó mediante decreto un referéndum para que los ecuatorianos se pronuncien sobre la instauración de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna, sin obtener antes la validación previa de la Corte Constitucional, conforme establece la norma.

El alto tribunal admitió a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad y suspendió de manera temporal los efectos del decreto presidencial.

Esto llevó a que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara la mañana del sábado el inicio del periodo electoral para la celebración del referéndum sin tratar la convocatoria relacionada con la Constituyente.

Sin embargo, por la tarde, Noboa derogó el decreto suspendido y emitió otro con la misma convocatoria, con el objetivo de que el CNE conozca la propuesta sin un pronunciamiento de la Corte Constitucional.

El pleno del CNE se volvió a instalar al final de la tarde, pero decidió enviar la pregunta sobre la Asamblea Constituyente a la Corte y le pidió a los jueces que emitan un dictamen lo más pronto posible.

Este domingo, el ente electoral confirmó que el referéndum se realizará el 16 de noviembre y que por el momento solo se han aprobado dos preguntas relacionadas a la instalación de bases militares extranjeras y el financiamiento público de las organizaciones políticas.

La Asamblea Constituyente, con la que Noboa busca cambiar la carta magna aprobada durante el mandato de Correa, fue una de sus más grandes promesas de la campaña electoral en que logró ser reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.