El creciente panorama anticiclónico mejora la situación meteorológica tras las borrascas

Tres personas se resguardan debajo de un paraguas este miércoles en Málaga en el que la lluvia ha regresado después de una breve tregua. EFE/ Jorge Zapata

Madrid, 25 mar (EFE).- El panorama anticiclónico va instalándose poco a poco en la geografía española, aunque este martes todavía se produce precipitaciones en la mayor parte del tercio septentrional peninsular y esta tarde se esperan chubascos y tormentas en Andalucía occidental, zonas de la fachada mediterránea y Mallorca.

Las lluvias de las últimas semanas permitirán recuperar la normalidad en el suministro de agua en la cuenca mediterránea, afectada por la sequía en los últimos meses, salvo en el levante almeriense, que continúa en situación de emergencia, según la información facilitada por la Comisión de Gestión de la Sequía de la Junta de Andalucía.

De hecho, aunque no con tanta intensidad como en fechas precedentes, hoy se están produciendo nuevas precipitaciones en Málaga y otros puntos del sur, donde hay alerta amarilla este martes por lluvias y tormentas, al igual que en Baleares.

Las Previsiones de la Aemet

De acuerdo con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la estabilidad atmosférica irá en aumento en las próximas horas, reduciendo poco a poco el área de las precipitaciones a puntos concretos del norte peninsular y del archipiélago balear.

Con los cielos claros, a excepción de algún chubasco vespertino en áreas montañosas, llegará el ascenso de temperaturas a partir de mañana y sobre todo el jueves y viernes, con gran diferencia entre las temperaturas mínimas y las máximas sobre todo en la meseta norte.

El próximo fin de semana podría llegar una nueva masa de aire frío de latitudes altas que bajaría de nuevo de manera sensible los termómetros, aunque está todavía por confirmar.

 

Consecuencias del temporal

Las fuertes lluvias de los últimos días han dejado consecuencias en varias comunidades, como Galicia, donde Salvamento Marítimo en coordinación con Cruz Roja y una patrullera de la Xunta mantienen la búsqueda de un hombre que fue arrastrado por una ola.

El suceso data del domingo, cuando el desaparecido intentaba hacerse una fotografía en la zona de la Torre de Hércules en La Coruña: de inmediato se activó el dispositivo de búsqueda, que todavía continúa, pues sólo se han encontrado en el agua sus pertenencias materiales.

En La Rioja, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) prevé que este río a su paso por Logroño alcance el pico máximo de caudal (543 metros cúbicos por segundo) antes de las 17:00 horas de hoy, para luego empezar a descender hasta los 121 metros cúbicos en 24 horas.

Inicialmente,l la CHE había previsto que se alcanzaran registros de caudal de hasta 900 metros cúbicos sin segundo, lo que motivó la alarma del Ayuntamiento de Logroño, que mantiene el seguimiento y control del río junto con el servicio de Protección Civil en coordinación con SOS Rioja 112.

La situación se ha relajado en Castilla-La Mancha, cuya delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha calificado el panorama de “estable” después de que dejara de llover, aunque ha advertido de que no se puede confiar ante los posibles deshielos que puedan producirse si se da un rápido ascenso de temperaturas, que podrían incrementar los caudales de los ríos, ya crecidos por las últimas borrascas.

De hecho, en Escalona (Toledo) medio centenar de viviendas continúan todavía rodeadas por el agua, mientras que en la también toledana localidad de Talavera de la Reina, donde la crecida del Tajo se llevó por delante parte del Puente Viejo con un caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo, el alcalde, José Julián Gregorio, ha confirmado que el nivel del río continúa descendiendo y se sitúa ya en 960 metros cúbicos por segundo.

De todas formas, el Gobierno regional ha registrado 249 incidentes relacionados con el temporal, sobre todo en las provincias de Toledo y Guadalajara, desde que el pasado 8 de marzo se activara el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, y continúa vigilando la evolución de los caudales.

En Extremadura, el ayuntamiento de Mérida ha decretado ya el final del nivel 0 de alerta del plan municipal de emergencia por la crecida del río Guadiana, activada la semana pasada, y lo mismo ha sucedido en Madrid, en el ayuntamiento de Villalba, ante la mejora de las previsiones meteorológicas y la reducción en el caudal del río Guadarrama.

En Castilla y León, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comenzado este martes las obras para reparar el puente del municipio soriano de San Esteban de Gormaz, dañado por las fuertes lluvias y crecidas del Duero el pasado 10 de marzo y que dejó el municipio prácticamente incomunicado durante 16 días.