Bangkok, 16 sep (EFE).- El crecimiento económico de Vietnam se situará en el 6,5 % este año, lo que supone una ralentización respecto al 7,09 % registrado en 2024, debido a los aranceles estadounidenses y a la retirada de estímulos gubernamentales, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras experimentar un fuerte crecimiento en 2024 y a comienzos de 2025, el FMI prevé que el producto interior bruto (PIB) de una de las economías más dinámicas de Asia, muy centrada en la exportación, crecerá a un ritmo más lento este año y se desacelerará todavía más en 2026.

El principal factor para la ralentización de la economía vietnamita son los aranceles que Estados Unidos aplica sobre las importaciones procedentes del país asiático, fijados en el 19 % y con una tasa del 40 % reservada para productos que Hanói envíe a Washington y procedan en realidad de países terceros.
Este gravamen doble que EE.UU. ha acordado también con otros países de Asia busca principalmente atacar el transbordo de mercancías (o ‘transshipment’) que lleva a cabo China con vistas a evitar aranceles más elevados.
«Los riesgos a la baja (factores que empeoran variables como el crecimiento económico) son elevados. Una mayor escalada de las tensiones comerciales mundiales o un endurecimiento de las condiciones financieras globales podrían debilitar aún más las exportaciones y la inversión», concluye el documento del FMI, publicado el lunes en Washington. EFE
mca/raa/alf