El curso arranca con 120.000 docentes más que hace una década y 8,2 millones de alumnos

Varios alumnos a su llegada al primer día de colegio en el inicio del curso escolar 2025/2026. EFE/ Jero Morales

Rincón de Soto (La Rioja), 12 sep (EFE).- El curso escolar ha arrancado esta semana en 28.748 centros en España, con unos 8,2 millones de alumnos y unos 800.000 docentes, lo que supone unos 120.000 profesores más que hace una década.

Estos datos los ha facilitado este viernes el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, cuya titular, Pilar Alegría, ha acompañado a la reina Letizia en la inauguración del curso escolar en el colegio de Educación Infantil y Primaria Entresotos, en el municipio riojano de Rincón de Soto.

El Ministerio, en una nota, ha detallado que el número de docentes en el curso anterior era de 793.215, lo que suponía casi 120.000 profesores más que en el curso 2014-2015, de los que la inmensa mayoría, 576.786, ejercían en centros públicos.

Maestros, profesores de Secundaria y catedráticos suponen más del 65 % del total de docentes, de los que un 72,3 % son mujeres; y, por edad, el 58,8 % del profesorado tiene entre 30 y 50 años y el 33,3 % supera la cincuentena.

Este nuevo curso escolar ha comenzado marcado por inversiones récord en gasto educativo, como lo destinado a becas, con una inversión que asciende a 2.544 millones de euros, lo que representa un incremento del 81,8 % respecto a la cifra del curso 2017-2018, cuando estaba en 1.399 millones.

Ello ha permitido que casi haya 1,1 millones de beneficiarios, que, además, este curso verán aumentada la cuantía de su beca, que, de media, ha crecido un 52 % en el caso de los alumnos no universitarios y un 60 % en el de los universitarios.

Esas cifras suponen, en el caso de los estudiantes no universitarios, pasar de 1.354,94 a 2.061,86 euros; y de 2.160 a 3.463 euros en el de los alumnos universitarios.

También se han distribuido este año 382,7 millones de euros en planes educativos destinados a las comunidades autónomas, un 195 % más de lo que se destinaba en 2018, cuando la cantidad era de 129,7 millones.

De esa cantidad, 120,5 millones de euros se destinarán al refuerzo de la competencia matemática y 56,2 al de la competencia lectora; 58,5 a ayudas para libros de texto y 105,9 al programa PROA+, que afecta al alumnado vulnerable.

Más alumnos en Formación Profesional

El Ministerio ha añadido que ello hace que España se sitúe como el quinto país de la Unión Europea (UE) con más gasto por alumno en relación al PIB per cápita, un 28,9 %, por detrás de Chipre, Bélgica, Malta y Austria.

Además, España supera la media de la UE del 25,2 %, según indica el informe Datos y Cifras del Curso 2025-2026, publicado este viernes y que recoge las principales estadísticas del curso escolar.

De acuerdo con este informe, precisa el Ministerio, los mayores crecimientos en el alumnado se producen en Formación Profesional, con 28.971 estudiantes más, un 2,4 % de aumento; primer ciclo de Educación Infantil, con 8.332 más, un 1,7 %; y Bachillerato, con 3.354 más, un 0,5 %.

El estudio también muestra que la escolarización es prácticamente plena desde los 3 a los 16 años; y es muy alta en las edades posteriores, con un 90,5 % a los 17 años y un 80,9 % a los 18 años.

España es el tercer país de la UE con mayor tasa neta de escolarización entre los 3 y los 6 años, con un 97,7 %, sólo superada por Bélgica y Francia; y por encima de la media de la Unión Europea, fijada en el 94,6 %.

También destaca cómo la escolarización a los 16 años en las enseñanzas posobligatorias ha crecido en los últimos cinco años del 69,1 al 72,9 %; al igual que lo ha hecho la tasa de escolarización en la educación superior a los 18 años, que ha pasado del 40,8 al 47,8 %.