El declive de las hormigas en Fiyi muestra signos de un «apocalipsis de insectos»

Imagen de una colección museística de hormigas de Fiyi. Peter Ginter/Universidad de posgrado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa.

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- El declive de las especies endémicas de hormigas en el archipiélago de Fiyi muestra signos de un «apocalipsis de insectos», una decadencia que coincide, según han comprobado los investigadores, con la llegada de los humanos a las islas.

Desde la polinización de las flores hasta la descomposición y el apoyo a los ciclos de nutrientes, la abundancia y la biodiversidad de los insectos son cruciales para mantener ecosistemas saludables, pero los estudios recientes muestran descensos poblacionales que han alertado sobre cómo los insectos se adaptan al mundo moderno.

Así lo han comprobado investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón), que hoy publican el resultado de su trabajo en la revista Science.

Los científicos usaron un enfoque de genómica comunitaria para explorar las poblaciones de hormigas en el archipiélago de Fiyi como un sistema modelo para comprender las tendencias de la biodiversidad de insectos, y gracias a las colecciones existentes en los museos pudieron rastrear las relaciones evolutivas de las hormigas para explorar su llegada a las islas y reconstruir la historia poblacional de la especie.

El hallazgo, según han señalado los investigadores, es «alarmante», ya que el 79 por ciento de las especies endémicas de Fiyi está en declive, en un período que se correlaciona además con la llegada de los humanos a las islas.

Mientras tanto, las especies de hormigas introducidas recientemente por los humanos están experimentando un crecimiento explosivo en su población.

Los investigadores han comprobado que la mayor proporción de declives parece haberse producido en los últimos siglos, coincidiendo con el contacto europeo, la colonización, el comercio global y la introducción de técnicas agrícolas modernas.