El delegado del Gobierno en Madrid declara como investigado en la causa de Begoña Gómez

El delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín Aguirre, en una imagen de archivo. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Madrid, 14 may (EFE).- El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, se sienta este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado como investigado por su “aparente participación” en el nombramiento de una asesora de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El juez cree que pudo incurrir en un delito de malversación cuando era jefe de gabinete del actual ministro Félix Bolaños, secretario general de Presidencia en 2018, cuando se formalizó el nombramiento de Cristina Álvarez como asistente de Begoña Gómez.

Martín, que dijo tener la conciencia tranquila y mostró su voluntad de colaborar, se convirtió en el sexto investigado de la causa, junto a la propia Begoña Gómez y Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y el directivo del Instituto de Empresa y exconsejero madrileño Juan José Güemes.

El titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid investiga por un delito de malversación el nombramiento de Cristina Álvarez al sospechar que pudo realizar “funciones privadas” con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Y sobre los pormenores de este nombramiento preguntará esta mañana a Francisco Martín, al igual que hizo hace casi un mes, en plena Semana Santa, con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a quien interrogó como testigo en la Moncloa.

Como ocurrió con Bolaños, el nombre de Francisco Martín salió en la declaración de quien fuese vicesecretario general de Presidencia Alfredo González, responsable de firmar la propuesta de nombramiento de Cristina Álvarez y quien señaló al ahora ministro como su superior jerárquico y al actual delegado del Gobierno en Madrid como su jefe de gabinete.

Después, ya en 2021, Martín ostentaba el cargo de secretario general de la Presidencia, “responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez”, según el juez, que también interrogará hoy, en su caso como testigo, a quien entonces fuese coordinador de Personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Pero el juez Peinado tiene previsto comenzar la jornada con otra rama de la causa: la de la financiación por parte de empresas como Google, Indra o Minsait (filial de la anterior) de una plataforma creada en el seno del máster que codirigió Begoña Gómez en la Universidad Complutense.

Sobre este asunto interrogará como testigos a Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto de Google; Miguel Estassi, responsable institucional y de políticas públicas de Google; Luis Abril Mazuelas, actual responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de Indra, y Rosauro Varo, miembro del Consejo Asesor de Telefónica.

El 28 de mayo están citados otros empresarios, entre ellos el presidente ejecutivo de Telefónica y también expresidente de Indra, Marc Murtra.