Madrid, 13 may (EFE).- El desmán ibérico y la focha moruna se han incorporado este martes a la lista de especies en estado crítico de España, según la orden del Ministerio para la Transición Ecológica publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Desde 2018 se mantienen en esa lista seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de cartagena).
La Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad establece que Transición Ecológica puede declarar esta situación cuando del seguimiento o evaluación del estado de conservación de una especie en peligro de extinción se deduce que existe un riesgo inminente de que desaparezca.
Esta declaración, por sí sola, no salvará a estas especies, pero es un “requisito indispensable” para que la conservación de ambas pase a ser prioritaria, ha destacado el biólogo Jorge González Esteban, de Desma Estudios Ambientales y uno de los mayores expertos en desmán ibérico.
Con la adquisición del estatus de en peligro crítico, la especie pasa a ser considerada prioritaria a la hora de asignar recursos a su recuperación y que las obras o proyectos para lograrla se consideren de interés general y se tramiten, por tanto, con carácter de urgencia.
Además, el ministerio pasa a coordinar las medidas de actuación para frenar el declive de estas especies en colaboración con las autonomías en las que habitan.
A la focha moruna (Fulica cristata), un ave acuático perteneciente a la familia de los rálidos, se le da la máxima protección después de que se haya constatado el declive del tamaño poblacional, la reducción de su área de ocupación y a criterio de expertos.
Por su parte, el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), un pequeño mamífero semiacuático perteneciente a la familia de los tálpidos, es incluido en el listado tras los resultados arrojados por los análisis de la viabilidad poblacional, el criterio de expertos y, parcialmente, por la reducción de su área de ocupación.
En lo que respecta al Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial, la orden establece la inclusión de la flor peralillo espino (Gymnosporia cryptopetala); las mariposas alpina de Sierra Nevada (Agriades zullichi), ajedrezada haltera (Pyrgus cinarae) y ajedrezada amarilla (Pyrgus sidae); y de un ave, la graja (Corvus frugilegus).
Asimismo, se incluyen las poblaciones del Mediterráneo de cuatro especies de cnidarios: el coral amarillo (Dendrophyllia cornigera), el coral naranja (Dendrophyllia ramea), el coral cresta de gallo (Desmophyllum dianthus) y el coral bambú (Isidella elongata).
En relación a peces, entran las poblaciones del Mediterráneo de cuatro especies de peces cartilaginosos o condrictios: la raya toro (Aetomylaeus bovinus), la raya marrón (Bathytoshia lata), la pastinaca (Dasyatis pastinaca) y el gavilán lusitánico (Rhinoptera marginata).