Barcelona, 30 abr (EFE).- El documental ‘Sabiduría y felicidad’, dirigido por los suizos Barbara Miller y Philip Delaquis y con Richard Gere como productor ejecutivo, condensa, según sus creadores, la filosofía vital y el conocimiento ancestral del Dalai Lama.
En una entrevista con EFE este miércoles, Miller y Delaquis han explicado que “en este siglo XXI tan caótico, era necesario este documental con la experiencia del dalái lama para que la gente vuelva a sentir la esperanza en un futuro más positivo para salvar nuestro planeta”.
Ambos directores tuvieron asimismo acceso especial al archivo del dalái lama, a través del director de fotografía Manuel Bauer, que ha sido su fotógrafo durante más de treinta años.
Después de analizar todas las películas que se habían hecho sobre él, señala Miller, optaron por que “el dalái lama interpelara directamente al espectador de una personal nunca vista”, alejándose de otros documentales sobre el líder tibetano.
Remarcan los realizadores que “no se trata de una película para promover el budismo, pues su mensaje va dirigido a todos los seres humanos, y funciona también perfectamente en un contexto católico, pues habla de la humanidad y de cómo tener un diálogo humano saludable, que ayude a lidiar con las emociones negativas”.
Para ellos, este líder espiritual es “un ejemplo paradigmático” de lucha por la supervivencia de su país, su cultura, su lengua en sesenta años de exilio, “y aun así nunca ha perdido la esperanza”.
En el documental se intercalan en las intervenciones del dalái lama imágenes históricas inéditas de su archivo personal, que fueron digitalizadas en Suiza, algunas curiosas como unas en las que el líder tibetano aparece junto a Mao Zedong, antes de la invasión china del Tibet.
Los directores han subrayado el trabajo ingente que ha supuesto esta película, “más de dos años solo para el montaje”, además de la investigación en numerosas instituciones durante cinco años.