El dólar cierra con un nuevo valor máximo en Argentina ante revés electoral para Milei

Fotografía de dolares y pesos argentinos. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 8 sep (EFE).- El precio del dólar estadounidense cerró este lunes en un nuevo máximo histórico, tras la dura derrota del partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires.

La divisa estadounidense subió 55 pesos en el estatal Banco Nación, a un nuevo valor de récord de 1.425 pesos por unidad para la venta al público, aunque durante la jornada llegó a venderse a 1.450 pesos por unidad.

El salto refleja la fuerte demanda de dólares para cobertura por parte de los inversores.

La adversa reacción de los mercados a la derrota electoral del oficialismo también golpeó los precios de bonos y acciones de Argentina.

El valor del dólar en la plaza informal subió 50 pesos, a 1.420 por unidad, mientras que los denominados dólares financieros operaron con tendencia al alza.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 3,2 %, a 1.434,41 pesos por unidad.

El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó 3,1 %, a 1.426,57 pesos por unidad.

Aunque el comportamiento de la divisa estadounidense estuvo marcado este lunes por el resultado electoral, las tensiones cambiarias se suceden en Argentina desde julio pasado por las crecientes dudas entre los inversores sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei.

Con el valor alcanzado este lunes, el precio del dólar ha acumulado un aumento del 29,8 % desde que el pasado 14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina flexibilizara las restricciones al acceso de divisas y pusiera en marcha un nuevo esquema cambiario.

De acuerdo con este régimen, el tipo de cambio flota sin intervención del Banco Central mientras se encuentre dentro de una banda, que actualmente es de entre los 951 y los 1.471 pesos por dólar.

En el contexto de las crecientes presiones sobre el dólar, el Tesoro de Argentina anunció hace una semana que intervendría en el mercado cambiario, lo que le llevó la semana pasada a vender unos 500 millones de dólares para intentar frenar el alza del dólar.