Madrid, 26 jul (EFE).- La estadounidense Katie Ledecky y la canadiense Summer McIntosh protagonizarán un vibrante duelo en las pruebas de natación de los Mundiales de Singapur que arrancarán este domingo por establecer quien es la indiscutible ‘reina’ de la natación mundial.
Un título que durante más de una década nadie se ha atrevido a discutir a Ledecky, la nadadora con más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos y Mundiales, hasta que el pasado verano McIntosh, ganadora de cuatro medallas, tres de ellas de oro, en los Juegos de París, reclamó el trono universal.
Reclamación que se convirtió el pasado mes de junio en una exigencia con los tres récords del mundo que la joven canadiense, de tan sólo 18 años, estableció en apenas cinco días en las pruebas de selección de Canadá.
Doble duelo por el cetro universal
Una de esas nuevas plusmarcas fue la de los 400 libre, la prueba que servirá de escenario para el primero de los dos enfrentamientos directos que dirimirán en la ciudad asiática Katie Ledecky y Summer McIntosh.
Duelo en el que parte como clara favorita la canadiense, la vigente campeona olímpica, que puede presumir de ser la única mujer en el mundo capaz de bajar de la barrera de los 3:55 minutos, tras fijar el pasado mes de junio una nueva plusmarca unversal con un tiempo de 3:54.18
Una marca hoy por hoy inalcanzable para Ledecky, de 28 años, que cuenta como mejor registro los 3:56.46 minutos que permitieron a la estadounidense alzarse con el título olímpico en los Juegos de Río 2016.
Favoritismo que se invierte en los 800 libre, la prueba fetiche de Ledeckie, cuádruple campeona olímpica, que volvió a demostrar su hegemonía en la distancia tras rebajar el pasado mes de mayó al rebajar su propio récord del mundo al nadar en 8:04.12 minutos.
Apenas 95 centésimas menos que el crono -8:05.07- que apenas un mes más tarde Summer McIntosh, que en febrero de 2024 se convirtió en la primera y única mujer capaz de derrotar a Ledecky en una prueba de 800 metros desde el año 2010.
Smith busca romper el ‘maleficio’ ante McKeown
La estadounidense Regan Smith tratará de hacer valer su condición de plusmarquista universal de los 100 espalda e intentará derrotar, por primera vez, en una gran competición internacional a la australiana Kaylee McKeown, que privó a la norteamericana de la gloria en los dos últimos Juegos Olímpicos.
De hecho, Smith, que llega a Singapur con la mejor marca mundial del año, sólo pudo subir a los más alto del podio en la prueba del hectómetro en los Mundiales de Budapest 2022, aprovechando la ausencia de McKeown, que renunció a nadar los 100 espalda en la capital magiar.
Un triunfo que Regan Smith no pudo repetir ni en los Mundiales de Fukuoka 2023 ni el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París, donde se vio relegada a la segunda plaza por una Kaylee McKeown que parece tener tomada la medida a la estadounidense.
¿Podrá Douglass volver a contener al ciclón Chikunova?
Singapur asistirá el esperado debut en unos Mundiales absolutos en piscina larga de la rusa Evgeniia Chikunova, la plusmarquista mundial de los 200 braza, que intentará colgarse en la ciudad asiática el oro por el que no ha podido pelear a causa de las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania.
Para ello, Chikunova, la única mujer capaz de bajar de la barrera de los 2:18 minutos en toda la historia, deberá superar a un feroz competidora como le estadounidense Kate Douglass, que no quiere bajarse del primer escalón del podio al que se subió el pasado año en los Juegos Olímpicos de París.
Tal y como quedó claro el pasado mes diciembre en los Mundiales de piscina corta disputados en Budapest en los que Douglass aventajó en más de dos segundos a Chikunova en una final de los 200 braza en la que la estadounidense estableció un nuevo récord del mundo en piscina de 25 metros.
Walsh no quiere más sorpresas en los 100 mariposa
La estadounidense Gretchen Walsh tratará de resarcirse de la inesperada derrota que sufrió ante su compatriota Torri Huske en la final olímpica de los 100 mariposa y lograr el ansiado oro que le permita espantar los fantasmas que le persiguen desde entonces.
Algo que Walsh ya logró en los Mundiales de piscina corta disputados el pasado mes de diciembre en Budapest en los que la norteamericana, demostró tener todo lo necesario para convertirse en una estrella planetaria, con los siete oros y once récords del mundo que logró en el Duna Arena.
Éxitos que no aplacaron la voracidad de Gretchen Walsh que el mes de mayo volvió a rebajar su propio récord del mundo de los 100 mariposa, el mejor antídoto para medirse a una Torri Huske, que intentará jugar la baza psicológica, y volver a arrebatar el oro a Gretchen en los metros finales como ya ocurrió en los Juegos de París.