El Ejecutivo destina 2.000 millones más a defensa con las “discrepancias sanas” de Sumar

Los ministros de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda posterior a la reunión del Consejo de Ministros en el complejo del Palacio de la Moncloa, este martes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Madrid, 8 abr (EFE).- El Gobierno ha aprobado este martes una transferencia de crédito de 2.084 millones de euros destinado a Defensa, que responde a “antiguos” compromisos adquiridos y que se han acordado a pesar de las “discrepancias sanas” con Sumar.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, preside la entrega del último helicóptero Chinook modernizado CH47 F en la Base de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, este martes. EFE/ Daniel González

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo ha dado luz verde a esta transferencia de crédito con la que Defensa atenderá programas y contratos que ya estaban en marcha, medida que se toma al estar prorrogados los presupuestos.

En esta misma rueda de prensa, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha reconocido que Sumar tiene “discrepancias sanas” con su socio en el Ejecutivo y ha recordado que tanto en su momento como ahora, su formación ha “presentado observaciones” al aumento de gasto en Defensa.

Sobre este incremento, Alegría ha destacado, por su parte, el compromiso “claro y firme” del Ejecutivo de llegar a ese 2 % del PIB en inversión en Defensa. “La voluntad de este Gobierno es cumplirlo lo antes posible”, ha subrayado aunque sin dar fechas.

Ha recordado que cuando llegaron al Gobierno, el gasto en materia de Defensa era del 0,9 % y ha señalado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha invertido año a año 10.000 millones de euros hasta llegar al 1,2 % del PIB, si bien aún no se conoce cómo ha cerrado 2024 en esta materia.

Así, esta partida de 2.084 millones permitirá atender programas y contratos que ya estaban en marcha, así como para abordar la mejora tanto de los efectivos como de las infraestructuras e instalaciones.