Washington, 9 may (EFE).- El enviado especial de la Administración de Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Omán el domingo para mantener la cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán, informaron este viernes fuentes conocedoras del viaje.
Como en el pasado, se espera que el diálogo al respecto sea tanto directo como indirecto.
La tercera ronda tuvo lugar el pasado 26 de abril en Mascate, la capital Omaní, y tras la misma el Ejecutivo estadounidense consideró que aunque había sido positiva y productiva todavía quedaba trabajo por hacer.
Los dos históricos rivales comenzaron nuevas negociaciones nucleares el 12 de abril y las otras dos se han celebrado en Omán y Roma, que ambas partes han calificado de constructivas.
Hasta ahora, Trump ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán.
En estas negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Washington han apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.
Teherán, que siempre ha negado que busque armas atómicas, insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado en público las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.
Estaba prevista una cuarta ronda el pasado sábado en Roma, pero Washington descartó participar.
Desde la cancelación de la última ronda, Irán ha insistido en su derecho a operar un programa nuclear después de que Trump, afirmase que busca el “total desmantelamiento” atómico del país persa.
En este tiempo Washington ha anunciado además una tregua con los hutíes del Yemen, uno de los aliados de Irán, país que según medios regionales jugó un papel en esa negociación mediada por Omán.