El empleo avanza en septiembre con 31.462 afiliados más y 4.846 parados menos

Infografía de EFE sobre el mercado laboral.

Madrid, 2 oct (EFE).- El mercado laboral sumó 31.462 afiliados en septiembre hasta los 21,69 millones de ocupados, gracias al tirón del sector educativo en un mes en el que el paro se redujo en 4.846 personas y se situó en 2,42 millones.

El dato de empleo de septiembre es el tercer mejor registro para este mes de la serie, solo superado por las cifras de 2020 y 2021 muy marcadas por el impacto de la pandemia, según ha destacado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

También el descenso del paro supone un cambio de tendencia para un mes en el que habitualmente tiende a subir.

El año pasado, el empleo avanzó en solo 8.804 afiliados en septiembre mientras que el paro subió en 3.164.

«El mercado laboral cierra el mes de septiembre con datos excepcionales. El empleo sube con fuerza y el paro cae en un mes habitualmente negativo. La reforma laboral sigue dando sus frutos», ha destacado en redes sociales el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Por sectores, la educación, con el arranque del curso escolar, fue el que más afiliados sumó con 61.025, mientras que, como suele ser habitual con el fin de la temporada estival más fuerte, el comerció perdió 44.031, y la hostelería, 32.294.

También subió el empleo de forma significativa frente a agosto en actividades administrativas y servicios auxiliares, con 23.843 afiliados más.

Por sexo, el empleo avanzó entre las mujeres con 66.471 afiliadas más hasta los 10,23 millones, mientras que la afiliación cayó entre los hombres, con 35.009 ocupados menos hasta los 11,46 millones.

En cuanto a los autónomos, en septiembre ganaron 7.581 afiliados hasta los 3,4 millones y suman 36.212 en la variación anual.

«La afiliación a la Seguridad Social mejoró las expectativas en septiembre», ha destacado BBVA Research, que también ha apuntado a la «reducción imprevista» del desempleo.

En el último año, el empleo ha ganado 499.459 afiliados, mientras que el paro registrado se ha reducido en 153.620 personas.

«Los datos son buenos pero no nos conformamos: vamos a volver a subir el salario mínimo, llevaremos de nuevo la reducción de la jornada laboral al Congreso de los Diputados y vamos a aprobar el Estatuto del Becario», ha subrayado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en valoraciones remitidas a los medios.

El paro cae en todos los sectores

Infografía de EFE sobre el paro.

Al detalle de la evolución mensual del paro, cayó en construcción en 4.670 personas; servicios, con 3.067 parados menos; industria con 1.422 personas y agricultura, en 1.166.

Por el contrario aumentó en el colectivo sin empleo anterior en 5.479 personas.

«Es la primera vez que el paro desciende en este mes desde el año 2007 si exceptuamos el periodo de la pandemia», destaca el Ministerio de Trabajo.

El desempleo femenino bajó en 2.827 mujeres hasta 1.46 millones, el nivel más bajo desde 2008, y el masculino se colocó en 952.761 al descender en 2.019 personas.

Con estos datos, los sindicatos UGT y CCOO han destacado la buena evolución del mercado laboral y han subrayado la necesidad de seguir creando empleo de calidad y de elevar salarios para recuperar poder de compra.

Por su parte, la patronal CEOE ha puesto el acento en que la «difícil situación» de las pequeñas empresas y el «sufrimiento» de la microempresa se mantiene.