El empleo bate récord con 21,86 millones de afiliados gracias al comercio y la hostelería

Infografía del paro. EFE

Madrid, 2 jul (EFE).- El empleo volvió a avanzar en junio, con 76.720 ocupados más, hasta un nuevo récord de 21,86 millones de afiliados, gracias al tirón del comercio y la hostelería que compensaron la pérdida en el sector educativo con el final de curso.

Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación creció en comercio, con 32.103, y hostelería, con 25.590, en el arranque del verano; lo que compensó el descenso de 55.568 en la educación.

En cuanto al paro, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 48.920, hasta los 2,4 millones, la más baja desde hace 17 años.

En comparativa anual, el desempleo se ha reducido en 155.104 personas, mientras que la afiliación suma 468.206 empleos.

El avance del empleo este junio es ligeramente superior al del mismo mes del año pasado (71.095) y también supera al de junio de 2023 (54.541).

La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria ha superado los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de este mes.

El grueso del empleo creado en junio fue entre los hombres. Las mujeres sumaron 1.091 afiliadas, hasta un nuevo máximo con 10,32 millones; mientras que el colectivo de varones añadió 75.629 afiliados, hasta los 11,5 millones.

En cuanto a los autónomos, sumaron 7.067 este junio, hasta los 3,42 millones, también máximo de la serie.

«Estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones», ha destacado en una nota la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también incide en que es «empleo de más calidad y más estable, mejorando las bases de cotización y con nueve de cada diez ocupados son indefinidos».

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social precisa que se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie, 40.399 más que en mayo.

También detallan que ya se rozan los 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido (15.193.286), de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo.

El número de fijos discontinuos se mantiene estabilizado y representa el 6,1 % del total.

El paro cae en los servicios

Infografía de la afiliación a la Seguridad Social. EFE

En cuanto al paro, bajó en todos los sectores económicos con el descenso más acusado en los servicios, con 38.253 parados menos; seguido de la industria, con 4.589 menos; construcción, con 3.029 personas menos; y agricultura, con 218 menos.

También cayó en el colectivo sin empleo anterior en 2.831 personas.

El desempleo femenino se redujo en junio en 25.537 mujeres, hasta un total de 1,46 millones; mientras que entre los hombres se recortó en 69.784 desempleados, hasta los 945.079.

Entre los menores de 25 años el descenso fue de 4.296 personas, hasta los 166.707 jóvenes, el nivel más bajo de toda la serie.

Y entre los mayores de 52 años se redujo en 12.651 personas, hasta situarse en las 1.019.525.

Trabajo subraya que, en el último año, se ha registrado un descenso de 44.578 personas en este grupo.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado en Onda Cero que los 166.000 jóvenes apuntados al paro suponen la cifra más baja de toda la democracia.

Ha hecho hincapié en que su mayor preocupación pasa por el millón y medio de personas en paro de larga duración y mayores de 52 años, colectivo en el que Gobierno y comunidades autónomas acordaron centrar las políticas de empleo.

Por regiones, el paro cayó en todas las comunidades autónomas a excepción de la ciudad autónoma de Ceuta, donde subió en 114 personas.

Andalucía, Madrid y Castilla y León son las tres comunidades donde se ha registrado en junio el mayor descenso en cifras absolutas con respecto al mes anterior.

En cuanto a la contratación, se registraron 1.496.673 acuerdos laborales, un 8,46 % más que en mayo.

De ellos, 587.653 contratos fueron de carácter indefinido, lo que supone el 39,26 % del total. EFE