Madrid, 4 ago (EFE).- El empleo marcó un nuevo récord en julio al alcanzar los 21,87 millones de ocupados a pesar de que solo se crearon 4.408 puestos de trabajo, una desaceleración que también se observó en los datos de paro, que se redujo en 1.357 personas hasta los 2,4 millones, la cifra más baja desde 2008.
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social han publicado este lunes los datos de desempleo y afiliación de julio, que prolongan la tendencia de creación de empleo y reducción del paro de los últimos meses, aunque con menor intensidad.
Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y Seguridad Social, Borja Suárez, han explicado que esta desaceleración se debe a que las contrataciones asociadas a la campaña de verano se han adelantado y, además, son más estables, lo que se refleja en unos datos afiliación y paro muy similares a los de junio.
«Más empleo. Menos paro. Más mujeres y jóvenes con trabajo. España avanza. Seguimos», ha celebrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su cuenta de X, un optimismo al que se han sumado las ministras de Trabajo, Yolanda Díaz, y Seguridad Social, Elma Sáiz.
Ambas han destacado que se está creando empleo de mayor calidad, tanto en términos de estabilidad como por concentrarse en sectores de mayor valor añadido, y que el paro se reduce especialmente entre los jóvenes.
Comercio y sanidad tiran del empleo
El empleo aumentó en julio hasta una media de 21.865.503 ocupados, 4.408 más que el mes anterior, una cifra que está lejos de la creación de empleo de junio (76.720 personas), pero que mejora la de julio del pasado año (cuando se destruyeron 9.783 puestos de trabajo).
La creación de empleo se debió principalmente al fuerte crecimiento de la afiliación en las actividades sanitarias (en 56.264 ocupados más) y el comercio (48.190 más), que han permitido compensar el descenso en la educación (123.699 empleados menos), lastrada por el final de curso, y el sector agrario (43.191 menos).
El aumento de la afiliación de julio fue íntegramente masculino, ya que los hombres sumaron 62.285 ocupados, mientras que las mujeres perdieron 57.877 puestos de trabajo. También bajó la ocupación entre los extranjeros (4.667 menos) y los autónomos (7.286 menos).
Sube el paro en servicios, industria y construcción
El número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo, por sexto mes consecutivo, hasta los 2.404.606 millones, 1.357 menos que en junio y la cifra total más baja desde hace 18 años. Esta reducción fue muy inferior a la registrada en junio (48.920 parados menos).
El paro bajó especialmente en el colectivo sin empleo anterior, con 3.315 personas menos, seguido del agrario, con 614 menos, mientras que subió en los servicios (2.018 parados más), la industria (416 más) y la construcción (138 más).
El desempleo femenino se redujo en julio en 901 mujeres, hasta un total de 1,45 millones; mientras que entre los hombres se recortó en 456 desempleados, hasta los 944.623, y entre los menores de 25 años el descenso fue de 2.561 personas y ha alcanzado el nivel más bajo de toda la serie.
En cuanto a la contratación, se registraron 1.588.983 acuerdos laborales, un 6,17 % más que en junio, y de ellos 609.964 fueron de carácter indefinido (38,39 % del total).
La patronal alerta de «preocupante ralentización»
Tras conocer estos datos, la patronal CEOE ha alertado de la «preocupante ralentización» en la creación de empleo y en la reducción del paro, por lo que ha considerado «imprescindible» evitar cambios normativos que generan incertidumbre y mayores costes para las empresas.
Por su parte, UGT ha celebrado el aumento de empleo en el de julio, pero ha alertado de que un porcentaje significativo de la población vive una situación «de extrema vulnerabilidad», mientras que CCOO ha instado a avanzar hacia el pleno empleo con una mejora de las condiciones de trabajo y mayores salarios.
Las principales asociaciones de trabajadores autónomos han exigido al Gobierno medidas adicionales de protección para el sector, teniendo en cuenta la pérdida de afiliación en este régimen: 235 menos al día, según cálculos de La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). EFE