El empleo se resiente en agosto con 199.300 afiliados menos y 21.905 parados más

Infografía del desempleo en España en agosto. EFE

Madrid, 2 sep (EFE).- El empleo se resintió en agosto con 199.300 afiliados menos a la Seguridad Social y un incremento del paro de 21.905 personas, en un mes habitualmente malo para el mercado laboral, que acusa el parón de actividades en sectores como la educación.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el de Trabajo, el descenso del empleo, el mayor para este mes en cifras absolutas desde 2019, deja el total de afiliados en 21,66 millones.

Por sectores, la caída del empleo afectó a varios, con el mayor descenso en el educativo, con 75.869 afiliados menos, por el fin de actividades académicas en julio.

Por detrás, actividades administrativas (19.061), industria manufacturera (16.763) o actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (16.055).

En cuanto a los autónomos, el descenso fue de 8.662 en agosto hasta los 3,4 millones.

En la comparativa anual, la afiliación ha crecido en 476.801 ocupados en los últimos doce meses.

«El empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto, con más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original», resalta la Seguridad Social.

Funcas también ha destacado el comportamiento del empleo debido a la fuerte estacionalidad de este mes, con un alza de 40.000 afiliados en esas cifras y con dispar comportamiento por sectores.

 

Infografía de la afiliación a la Seguridad Social en España en agosto. EFE

Crece el paro en los servicios

MADRID, 02/09/2025.- Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey (i), y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (d), durante la rueda de prensa de los datos de agosto de 2025. EFE/Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

En cuanto al paro, el incremento de agosto, similar al de otros años, sitúa el total de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) en 2,42 millones, su nivel más bajo en este mes desde 2007.

Por sectores económicos, la mayor subida es en servicios, con 21.692 personas más; construcción, en 2.745; e industria, con 2.775.

Por el contrario, desciende respecto al mes de julio en el sector de la agricultura, en 1.849 personas; y también entre el colectivo sin empleo, en 3.458 personas.

En términos interanuales, el paro ha descendido en 145.610 personas.

Los sindicatos UGT y CCOO han destacado la estacionalidad que marca los datos del mercado laboral del mes de agosto y han reclamado mayor inversión en políticas activas de empleo para combatir el paro de larga duración.

Por su parte, la patronal CEOE ha considerado que la incertidumbre está afectando a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una «pérdida de dinamismo» del empleo más acusada a partir del otoño.

Cepyme ha recordado la necesidad de fortalecer a las pymes y las microempresas para consolidar el crecimiento del empleo, y Asempleo ha puesto el acento que en que las cifras de agosto advierten «de la vulnerabilidad de la estructura laboral» y de la dependencia de sectores como el turismo y la hostelería para seguir viendo crecimientos en el empleo.

Los autónomos han lamentado la pérdida mensual, pero recuerdan el dato anual.

«El mes de agosto siempre es malo para el empleo, pero 2025 ha sido aún peor», han subrayado desde ATA, mientras que UPTA ha destacado que el total se mantiene por encima de los 3,4 millones.

«El contraste entre la pérdida mensual y el crecimiento interanual revela dos claves estructurales: por un lado, la fuerte exposición del autoempleo a los ciclos estacionales; por otro, su papel como motor de resistencia en un mercado laboral que, pese a los vaivenes, acumula ya varios trimestres de mejora sostenida», ha resumido UATAE. EFE