Caracas, 27 jul (EFE).- El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Carlos Quintero, aseguró este domingo que ya abrió el 98 % de las mesas de votación para los comicios municipales, así como para una consulta popular promovida por el chavismo, hecho que atribuyó a la presencia de 93.000 miembros de mesa.

«Ambos procesos se desarrollan en absoluta normalidad», dijo Quintero en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), sobre el desarrollo de la jornada.
El funcionario aseguró que están funcionado «más del 98 % de las mesas electorales a nivel nacional (…) gracias al compromiso de más de 93.000 miembros de mesas» y al «soporte técnico de más de 65.000 técnicos electorales».
En ese sentido, resaltó que los venezolanos están «votando en paz y con garantía plena de sus derechos».
«Quiero también destacar que el sistema electoral venezolano ha demostrado nuevamente su solidez, hasta esta hora las incidencias técnicas reportadas a nuestro centro nacional de soporte no supera el 0,03 %», añadió.
Quintero detalló que ese porcentaje está por «debajo» del registrado en las votaciones municipales y legislativas del pasado 25 de mayo, cuando, afirmó, a la misma hora tenían «el 0,06 % de incidencias».
Los centros de votación comenzaron a abrir este domingo a las 6.00 hora local (10.00 GMT) para la elección de 335 alcaldes y los concejos municipales de igual número de circunscripciones, así como para una consulta promovida por el chavismo a la que se han postulado 37.080 proyectos orientados a la juventud.
La jornada deberá concluir a las 18.00 hora local (22.00 GMT) o hasta que permanezcan votantes en los centros de votación, según ha anticipado el CNE.
Estas elecciones se celebran dos meses después de los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo, en los que el CNE proclamó ganador al chavismo en 23 de las 24 gobernaciones, incluyendo la Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas considera su estado número 24, pese a que lo administra Guyana. En esta jornada no se elegirán autoridades locales para esa zona.
La oposición mayoritaria, al igual que en mayo, se ha negado a participar, en protesta por el resultado de las presidenciales del 28 de julio de hace un año, en las que el ente electoral declaró ganador al presidente Nicolás Maduro en medio de denuncias de «fraude» de sus contrincantes, que reclaman el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.
Un sector reducido de la oposición se ha apartado de la dirigencia y ha decidido postularse a este proceso, después de conseguir en mayo pasado varias curules a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
En total, este domingo se elegirán 2.806 cargos -335 alcaldes y 2.471 concejales- y 5.336 proyectos para los jóvenes.