El escritor italiano Gian Luca Campagna le pide “perdón” al pueblo argentino

El escritor italiano Gian Luca Campagna participa en la Semana Negra de Gijón, donde ha presentado la edición en español de su novela 'El perfume del último tango", este sábado. EFE/Juan González.

Gijón 12 jul (EFE),- El escritor italiano Gian Luca Campagna ha presentado este sábado la edición en español de su novela ‘El perfume del último tango’ como “una forma de pedirle perdón al pueblo argentino” por haber celebrado la victoria del Mundial de Fútbol de 1978 desconociendo las violaciones a los derechos humanos de la dictadura militar.

El escritor italiano Gian Luca Campagna participa en la Semana Negra de Gijón, donde ha presentado la edición en español de su novela 'El perfume del último tango", este sábado. EFE/Juan González.

En una rueda de prensa en el festival literario de Gijón, Campagna (Latina, 1970) ha recordado que se alegró por el título de Campeón del Mundo de Fútbol del combinado argentino, una celebración que quedó en entredicho por los crímenes de la Junta Militar, y que le obligó a escribir en 1977 una novela “provocadora”, que fue traducida al español este año.

‘El perfume del ultimo tango’ forma parte de una trilogía protagonizada por el detective anarcoliberal y políticamente incorrecto José Calcavanti, que en 2018 investiga la desaparición de niños que son sobrinos de militares de alto rango que habían participado en la represión de opositores políticos a la dictadura.

La novela se desarrolla en dos tramas paralelas con una primera parte basada en hechos reales sobre las torturas en los centros clandestinos de detención y otra de ficción que responde a las claves del género negro de intriga y suspense sobre los secuestros de niños de familias militares.

Campagna ha admitido que su novela es “muy provocadora” y que pudo haber despertado susceptibilidades en la Argentina, donde fue recibida con opiniones contrapuestas, pero está convencido de que la literatura tiene la obligación de “descubrir la belleza y también el horror”.

Ha destacado que escribió esta historia “desde el máximo respecto” a los organismos defensores de los derechos humanos que en momentos críticos de la situación política argentina buscaron la verdad, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

‘El perfume del último tango’ es la primera novela del autor italiano que se traduce al español, de una obra compuesta por ‘Molto prima del calcio di rigore’, ‘Finis terrae’, ‘L’estate del mirlo selvático’, ‘Mediterráneo negro’ y ‘In viaggio con la norte”, entre otros títulos.