El escritor Pedro Mañas destaca que el público infantil lee con entusiasmo

El escritor Pedro Mañas, autor, junto al ilustrador David Sierra, de la popular serie infantil Anna Kadabra, que en poco más de tres años ha superado el millón de ejemplares vendidos, ha asegurado este viernes que el público infantil "lee mucho más de lo que se suele pensar en España". Mañas, que ha participado este viernes en la XII edición del Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha que se celebra en Ciudad Real, ha destacado, en declaraciones a EFE, la vitalidad del mercado de la literatura infantil en España. EFE/Beldad

Ciudad Real, 3 oct (EFE).- El escritor Pedro Mañas, autor, junto al ilustrador David Sierra, de la popular serie infantil Anna Kadabra, que en poco más de tres años ha superado el millón de ejemplares vendidos, ha asegurado este viernes que el público infantil «lee mucho más de lo que se suele pensar en España».

Mañas, que ha participado este viernes en la XII edición del Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha que se celebra en Ciudad Real, donde ha firmado ejemplares y ha mantenido un encuentro con decenas de niños, ha destacado, en declaraciones a EFE, la vitalidad del mercado de la literatura infantil en España.

«Tenemos una base de lectores enorme en los primeros años. Otra cosa es que a partir de cierta edad compita con los videojuegos, las redes o las pantallas. Pero hasta entonces, los niños leen con entusiasmo y lo hacen de manera natural», ha dicho el escritor madrileño.

Para Mañas, uno de los factores decisivos es el papel de las familias. «La lectura no puede ser un castigo ni una obligación impuesta desde fuera, funciona mucho mejor si se convierte en algo que se comparte en casa, en un rato de diversión y compañía», ha indicado.

En ese camino, el escritor ha subrayado la importancia del cómic, un género que, a su juicio, ha superado antiguos prejuicios: «En los 80, cuando yo era niño, el cómic estaba algo desprestigiado. Se decía que era una lectura menor, que se leía demasiado rápido o que eran simples dibujitos».

«Hoy, sin embargo, se reconoce el enorme talento y el esfuerzo creativo que requiere. La ilustración es el gran imán de entrada para un niño, es la tarjeta de visita que le anima a abrir un libro. Y una vez dentro, si la historia engancha, ya se ha ganado un lector», ha añadido.

El éxito de Anna Kadabra

Sobre su experiencia personal con la serie Anna Kadabra, Mañas ha explicado que el éxito ha sido tan rápido que a veces le sorprende.

«Superar el millón de ejemplares en tres años es una cifra abrumadora» y, en su opinión, demuestra que existe «un interés real» por la lectura entre los niños y que «si les das personajes cercanos, divertidos y con un punto de magia, responden con entusiasmo».

Mañas, nacido en Madrid en 1981 y formado en Filología Inglesa en la Universidad Autónoma, se dio a conocer en 2007 tras ganar el XVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d’Ibi con Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas.

Desde entonces ha cosechado premios como el Barco de Vapor, el Anaya de Literatura Infantil y Juvenil o el Ciudad de Málaga.

Además de Anna Kadabra, ha firmado colecciones como Princesas Dragón, Marcus Pocus, Los Cazapesadillas o Moztruos.