El español David Muñoz suma su segunda victoria y Rueda aumenta la ventaja en el mundial

El piloto español de Liqui Moly Dynavolt Intact GP David Muñoz celebra en el podio después de ganar la carrera de Moto3 en el Gran Premio de motociclismo de Alemania, en el circuito de carreras de Sachsenring en Hohenstein-Ernstthal, Alemania. EFE/EPA/FILIP SINGER

Redacción deportes, 13 jul (EFE).- El español David Muñoz (KTM) ha logrado la segunda victoria de su carrera deportiva al vencer el Gran Premio de Alemania de Moto3 en el circuito de Sachsenring, en el que el español José Antonio Rueda (KTM), con el tercer puesto, aumenta la ventaja en la provisional del mundial.

El piloto español de Liqui Moly Dynavolt Intact GP David Muñoz celebra en el podio después de ganar la carrera de Moto3 en el Gran Premio de motociclismo de Alemania, en el circuito de carreras de Sachsenring en Hohenstein-Ernstthal, Alemania. EFE/EPA/FILIP SINGER

Muñoz supo esperar el momento adecuado para superar a Rueda en la última vuelta, al que también doblegó en la última curva el español Máximo Quiles (KTM), completando un podio íntegramente español.

Rueda suma ahora 203 puntos y aventaja en 73 puntos a Ángel Piqueras (KTM), quien con la cuarta posición en Sachsenring supera por un solo punto a Álvaro Carpe (KTM), que tuvo que cumplir una ‘vuelta larga’ durante la carrera, pero acabó quinto.

La prueba de Moto3 comenzó con la duda de si la lluvia trastocaría los planes de todos los pilotos, que optaron por salir con neumáticos de seco aunque algunas zonas del asfalto todavía se encontraban húmedas.

Scott Ogden (KTM) salió sin mayores problemas desde la ‘pole position’ mientras que David Muñoz (KTM), que salía desde el cuarto puesto en la segunda línea de la pista, se cruzó de lado a lado de la misma para ganar dos posiciones, mientras que por detrás de él Álvaro Carpe (KTM) y David Almansa (Honda) se tocaban en la curva de final de recta y éste último se tenía que abrir y así perder varias posiciones.

Ya al término de la primera vuelta, David Muñoz era líder tras superar Ogden, que llevaba tras su rebufo al neozelandés Cormac Buchanan y a los españoles Máximo Quiles (KTM), Ángel Piqueras (KTM) y Álvaro Carpe, con el líder del campeonato, el español José Antonio Rueda (KTM) en cabeza de un segundo grupo en la octava posición tras salir duodécimo.

En apenas tres vueltas el tirón inicial de David Muñoz provocó un corte de siete pilotos por delante del resto: Muñoz, Ogden, Quiles -autor de dos vueltas rápidas consecutivas de carrera-, Piqueras, Buchanan, Carpe y Guido Pini (KTM).

Al comienzo del cuarto giro Máximo Quiles se puso al frente de la carrera, mientras a Álvaro Carpe, segundo en la clasificación del mundial, se le penalizó con una ‘vuelta larga’ por su percance en la primera curva de la carrera con David Almansa.

Carpe, al cumplir la sanción, perdió el contacto con el grupo de cabeza, al que ya se habían unido los perseguidores encabezados por Rueda, si bien cinco pilotos contaban por delante con unas cuatro décimas de segundo de ventaja, generando una especie de ‘efecto acordeón’.

Máximo Quiles aguantó en cabeza de carrera marcando el ritmo a todos sus perseguidores, que en la séptima vuelta volvía a rodar con un grupo compacto de hasta quince pilotos y con el asfalto secándose muy rápidamente al no continuar cayendo la lluvia.

El grupo de cabeza perdió a una de sus unidades, el español Adrián Fernández (Honda), quien se fue por los suelos en la curva tres después de tocarse en la anterior curva con José Antonio Rueda y perder el guardabarros delantero de su moto.

Tras Máximo Quiles fue el japonés Ryusei Yamanaka (KTM) quien asumió la responsabilidad de liderar la carrera, aunque le duró poco ese cometido, superado nuevamente por el ‘rookie’ (debutante) del equipo Aspar y pupilo de Marc Márquez.

Pero una vuelta más tarde, duodécimo giro, Máximo Quiles apuró demasiado la frenada y se tuvo que abrir, viéndose superado por dos pilotos, Rueda y Yamanaka, con el líder del mundial metiéndose en la primera plaza y con Quiles perdiendo otra posición en favor de Muñoz.

Una vuelta más tarde, en la decimotercera, Ryusei Yamanaka volvió a recuperar la primera plaza para forzar un nuevo tirón en el que tras su rebufo se pegaron Muñoz y Rueda, con el resto del grupo unos metros por detrás, pero sin perder el contacto visual con ellos.

La carrera no estaba en absoluto resuelta pasado el ecuador de la misma y el grupo de cabeza perdió a otra de sus unidades, el español David Almansa, que se fue por los suelos en la curva trece, aunque sin producirse daños físicos de consideración.

Rueda recuperó el liderato de la prueba de Moto3 en el decimoctavo de los veintitrés giros que tenían que completar todos los pilotos, pero Ryusei Yamanaka estaba dispuesto a vender cara su derrota y, poco después, le volvió a adelantar.

A cuatro vueltas del final nuevo error en el grupo de cabeza en la siempre complicada curva uno, en la que Yamanaka se tuvo que ir largo para evitar la caída, lo que no pudo conseguir Scott Ogden, que acabó por los suelos, mientras que el japonés regresaba a la carrera decimosexto.

Rueda y Muñoz estaban en cabeza de carrera, seguidos por Máximo Quiles y Joel Kelso, pero también por el resto del grupo, entonces formado por diez pilotos y en el que Ángel Piqueras protagonizó una nueva vueltas rápida de carrera.

A dos vueltas del final José Antonio Rueda comandó la carrera y pegó un pequeño tirón para intentar consolidar su posición en el campeonato y también la séptima victoria de la temporada, pero ni David Muñoz ni Máximo Quiles o el japonés Taiyo Furusato (Honda) se lo iban a poner fácil.

Muñoz consiguió superar a Rueda al comienzo de la última vuelta y ambos tomaron unos metros de ventaja sobre el resto, al pasar un poco de todo en ese pelotón, con constantes toques entre las motos de muchos de ellos.

Pero las curvas finales iban a ser resolutivas y ahí fue cuando el japonés Taiyo Furusato se fue por los suelos, David Muñoz adelantó a José Antonio Rueda, como también Máximo Quiles en la última curva del trazado y tocándose carenado contra carenado.

Ellos fueron quienes coparon el podio en Sachsenring, por delante de Ángel Piqueras, Álvaro Carpe, Joel Kelso, Guido Pini, Jacob Roulstone, Cormac Buchanan y Marcos Uriarte, que completaron las diez primeras posiciones.

Juan Antonio Lladós