El español Máximo Quiles encabeza el golpe en la mesa de los ‘rookies’

Fotografía de Tim Keeton en la que puede verse una foto de archivo del 25 de mayo de 2025 del piloto español del equipo CFMoto Aspar, Máximo Quiles, celebrando el segundo puesto en la carrera de Moto3 del Gran Premio de Motociclismo de Gran Bretaña.

Redacción deportes, 22 ago (EFE).- El español Máximo Quiles (KTM) ha encabezado el golpe en la mesa de los pilotos debutantes en la práctica oficial para el Gran Premio de Hungría de Moto3, en el circuito Balaton Park.

Fortografía de Javier Cebollada en la que puede verse una foto de archivo del 8 de junio de 2025 del piloto español de Moto3 Máximo Quiles (d) y su compatriota David Muñoz compitiendo en la carrera de Moto3 del Gran Premio de Aragón de MotoGP.

Quiles paró el cronómetro en 1:46.448, secundado por otros dos debutantes del campeonato, el argentino de origen español Valentín Perrone (KTM), con el italiano Guido Pini (KTM), que fue el más rápido en los libres matinales, en la tercera plaza.

El líder del campeonato, el español José Antonio Rueda (KTM), acabó en la quinta posición.

Uno de los pilotos rápidos de la categoría, el australiano Joel Kelso (KTM), también fue de los más rápidos en irse por los suelos, pues apenas comenzada la práctica oficial se cayó en la curva nueve, aunque pudo recuperar la moto y continuar sin problemas.

Por entonces, el argentino de origen español Valentín Perrone (KTM) fue el que marcó la referencia inicial al rodar en 1:47.734, si bien, obviamente, esos tiempos se iban a mejorar considerablemente a lo largo de la tanda.

El español David Muñoz (KTM) fue la siguiente referencia, al rodar en 1:47.585, con apenas unas milésimas de segundo de ventaja sobre los ‘rookies’ Máximo Quiles (KTM) y el italiano Guido Pini (KTM), con Perrone en el cuarto puesto.

La práctica oficial no había hecho más que comenzar, pero las buenas condiciones atmosféricas, unido al hecho de que el asfalto tenía mucha mejor adherencia tras el paso de todas las motos en las tandas libres, hizo que Máximo Quiles se convirtiese en el primero en bajar al segundo 46 al rodar en 1:46.821 y 1:46.758.

Instantes más tarde el ‘rookie’ español protagonizó una situación apurada al salirse de la pista y conseguir controlar la moto en última instancia, para regresar al asfalto sin llegar a irse por los suelos.

Quien sí se fue por los suelos poco después fue David Muñoz, que como Joel Kelso cayó en la curva nueve, pero al igual que el australiano pudo regresar a pista sin mayores consecuencias.

Y es que los pilotos fueron encontrando poco a poco los límites del trazado húngaro y también el de sus mecánicas, lo que incrementó los percances, casi todos ellos sin graves consecuencias.

Uno de esos fue el que protagonizó el español Ángel Piqueras (KTM), en la curva quince, tras lo que optó por entrar en su taller para reparar rápido los desperfectos y defender o mejorar su segunda posición.

Guido Pini volvió a erigirse en protagonista en el tramo final de la práctica oficial, cuando comenzó a marcar de vuelta rápida para intentar cazar el registro de Quiles, del que se quedó a 98 milésimas de segundo.

El líder del Mundial, José Antonio Rueda (KTM), fue recuperando posiciones a lo largo de la tanda para llegar hasta la sexta posición a 469 milésimas de segundo del mejor tiempo de la categoría, en poder, por entonces, de Quiles, aunque por 13 milésimas (1:46.745) de segundo Valentín Perrone le quitó la primera plaza poco después.

Pero no tardó demasiado en recuperar la primera posición Máximo Quiles, que se encontró la pista limpia por delante de él y estableció un 1:46.448 como el mejor registro de la categoría en el último minuto, seguido por Valentín Perrone y Guido Pini.

Juan Antonio Lladós