Redacción deportes, 7 sep (EFE).- El español Ángel Piqueras (KTM), ha logrado la cuarta victoria de la temporada al sorprender en la última vuelta del Gran Premio de Cataluña de Moto3 al líder de la competición, el también español José Antonio Rueda (KTM), por 81 milésimas de segundo.

José Antonio Rueda tuvo que cumplir con una ‘vuelta larga’ de sanción en los primeros giros de la competición, que no le impidió volver al grupo de cabeza para pelear hasta el final por el triunfo con su rival más directo del campeonato, en el que ahora suma 270 puntos, con 64 de ventaja sobre Ángel Piqueras.

El japonés Ryusei Yamanaka (KTM) fue uno de los primeros protagonistas de la carrera de Moto3 al ser sancionado con partir desde la última posición de la formación de salida -al ser reincidente- por molestar al británico Scott Ogden (KTM) en la curva cinco durante la primera clasificación del sábado.
Como Yamanaka también fueron sancionados, en su caso con una ‘vuelta larga’ durante la carrera, el líder del mundial, José Antonio Rueda (KTM), por rodar despacio y molestar al también español Máximo Quiles (KTM) en la curva uno durante la práctica oficial, y el italiano Nicola Carraro (Honda) por provocar una caída en la curva diez en la que también se vio involucrado Ogden.
La salida de la prueba de Moto3 no deparó ninguna sorpresa y el autor de la ‘pole position’ David Almansa no falló, comandando la prueba desde la primera curva, seguido por el australiano Joel Kelso (KTM) y el español David Muñoz (KTM), mientras que Rueda perdía un par de posiciones, lo que no le venía nada bien a la hora de cumplir con la sanción.
Como Rueda, tampoco salió bien Ángel Piqueras (KTM), que desde la tercera plaza de la formación cayó hasta la octava, justo por detrás de Rueda, al que en esa segunda vuelta ya le avisaban de la obligación de cumplir con su sanción en las siguientes tres vueltas.
Almansa intentó tirar con fuerza para romper el grupo de cabeza, con David Muñoz pegado a su rebufo y un poco más atrás Máximo Quiles, Adrián Fernández (Honda), Rueda, que ya era quinto, con el italiano Guido Pini, (KTM), el japonés Taiyo Furusato (Honda) y Ángel Piqueras tras ellos.
Fue en la tercera vuelta cuando José Antonio Rueda cumplió con su sanción de ‘vuelta larga’ para caer desde la quinta hasta la decimoquinta posición, precisamente en la cola del pelotón de cabeza, desde donde tuvo que comenzar a remontar para evitar quedarse descolgado.
Por delante David Almansa mantenía el liderato de la carrera, perseguido por Máximo Quiles y Ángel Piqueras y José Antonio Rueda superaba a los italianos Ricardo Rossi, Dennis Foggia (KTM) y Nicola Carraro, para ser duodécimo y marcar su primera vuelta rápida de carrera.
Rueda no desfalleció en su remontada y, vuelta tras vuelta, el líder del mundial se fue acercando a las posiciones de cabeza de carrera, en donde seguía marcando el ritmo David Almansa, pero también pensando en ‘cuidar’ los neumáticos para evitar una rápida caída del rendimiento de los mismos en las vueltas finales.
La caída del rendimiento de los neumáticos se iba a convertir en la clave de la segunda parte de la carrera, de ahí que el ritmo no fuese demasiado rápido y que nadie buscase desbancar del liderato a Almansa en ese tramo inicial.
En la novena vuelta Máximo Quiles asumió el liderato de la prueba por primera vez, aunque David Almansa no tardó mucho en recuperar la posición, y José Antonio Rueda era quinto, aunque en la apurada de frenada de final de recta se vio superado por dos rivales, a los que tuvo que volver a superar en las siguientes vueltas.
Así fue como en la undécima vuelta Rueda ya se ‘enganchó’ a la cabeza de carrera y no tardó en situarse líder en ese mismo giro, con David Almansa en plan ‘observador’ para conocer el potencial de sus rivales, pero en ese grupo de cabeza estaban todos los favoritos de la categoría.
Con ese ataque en cabeza de José Antonio Rueda, tanto David Muñoz como Ángel Piqueras se activaron para situarse tras su estela y evitar así que el cambio de ritmo del líder del mundial rompiese el grupo, en el que Máximo Quiles, que se coló en la primera curva, perdió posiciones para caer hasta el decimocuarto puesto.
La lucha de Piqueras y Muñoz con el resto de los integrantes del grupo permitió que Rueda abriese un pequeño hueco de casi medio segundo a cuatro vueltas del final, pero Ángel Piqueras estuvo acertado y consiguió enjugar esa diferencia para volver a ponerse al rebufo de la moto de su principal rival en la pelea por el campeonato.
Sin cometer errores, José Antonio Rueda supo mantener el liderato mientras Ángel Piqueras se las tuvo que ver con Taiyo Furusato, Adrián Fernández, David Almansa y el resto del grupo perseguidor, en el que ninguno de sus integrantes había arrojado la toalla.
Al comienzo de la última vuelta Ángel Piqueras atacó a Rueda, al que también superó Furusato, pero Rueda intentó mantener sus aspiraciones a la victoria y se pegó a ellos, aunque Piqueras no dejó ningún resquicio para el adelantamiento y consolidó su cuarta victoria de la temporada por apenas 81 milésimas de segundo sobre Rueda y 156 milésimas respecto al japonés Furusato.
Tras ellos, y cerrando las diez primeras posiciones, estuvieron David Almansa, Adrián Fernández, Guido Pini, Joel Kelso, David Muñoz, Ryusei Yamanaka y Valentín Perrone.
Juan Antonio Lladós