París, 9 oct (EFE).- El estadounidense George Condo -pintor, diseñador y escultor que en Nueva York trabajó en el taller de serigrafía de Andy Warhol- y la multifacética artista nigeriana Otobong Nkanga estrenan este otoño, en paralelo, muestras inéditas para sus carreras en el Museo de Arte Moderno de París (MAM).
En cuanto a Condo, de 67 años, se trata de la primera exposición en profundidad sobre su carera en más de una década y la retrospectiva que le dedica el MAM, que abre sus puertas al público este viernes, se inscribe en el marco de las grandes exposiciones que este museo dedicó la pasada década a sus colegas de la escena neoyorquina Jean-Michel Basquiat y Keith Haring.
«Lo que he sacado de esta muestra es darme cuenta de que, como empieza con dibujos que hice cuando tenía 4 años y luego cuando tenía 6, 10, luego 15, 16 y así hasta 2025… nunca mejoré (…) Creo que las obras que hacía cuando era niño no son diferentes de las que hago hoy en día», bromeó este jueves Condo, en la presentación a la prensa de la muestra.
Bautizada simplemente con el nombre del artista, la retrospectiva repasa su singular universo, cargado de referencias a la historia del arte occidental.
Eso incluye influjos de figuras que van desde Rembrandt a Pablo Picasso, pasando por Francisco de Goya, quien influyó profundamente en el artista estadounidense a la hora de idear sus ‘black paintings’ (pinturas negras).
Sus reflexiones sobre la historia del arte quedan igualmente patentes en sus obras de realismo artificial, un concepto imaginado por Condo (Concord, 1957) para describir trabajos que por su estilo y sus referencias escapan a toda cronología y sumergen al espectador en una suerte de incertidumbre temporal.
Es un trabajo «consistente, prolífico y diverso», según explicó la comisaria del proyecto, Edith Devaney, a la vez que «intelectual y revolucionario».
Soñar en colores

En la presentación, Condo celebró que esta retrospectiva se despliegue en el MAM en paralelo a la de Otobong Nkanga, ya que considera que el arte de su país, a pesar de que ahora sea un lugar «divisivo», debe una ingente herencia a África, representada en figuras como Basquiat o John Coltrane.
La exposición sobre la obra de Nkanga, que se podrá visitar en las mismas fechas que la de Condo, es su primera muestra personal en un museo parisino.
Lleva el título ‘I dream of you in colours’ (‘Sueño contigo en colores’), una frase que le decía su madre a la artista nigeriana y que, además, representa bien su estilo, donde los colores tienen un papel muy protagonista.
También presente en el MAM este martes con motivo de la presentación a la prensa de la muestra, Nkanga, nacida en Kano en 1974, deseó que esta exhibición de su trabajo sirva para crear nuevos «aliados», en especial entre las nuevas generaciones.
Y es que su visión del arte invita a recordar que los seres humanos viven en conexión los unos con los otros y también con todos los elementos del planeta, desde el oxígeno que respiran hasta las partículas de la tierra.
Obras como ‘From where I stand’, una gigantesca alfombra tintada, salpicada de conos y minerales, que invita a reflexionar sobre el tiempo y el punto de vista, son buen ejemplo de ello.
Esa creación de 2015 fue, además, el detonante para que el MAM decidiera apostar por hacer una exposición en profundidad sobre el multifacético trabajo de Nkanga -que incluye la pintura, la fotografía, lo textil y lo performático, entre otros medios- después de que el museo ubicado junto al Sena la adquiriera para integrarla en sus fondos.
Nerea González
