El euríbor se encamina a su segunda subida consecutiva, pero sigue abaratando hipotecas

Vista parcial de un grupo de viviendas en Barakaldo (Vizcaya). EFE/Miguel Toña

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de hipotecas variables en España, podría cerrar septiembre al alza y encadenar dos meses consecutivas de incrementos, aunque seguiría abaratando las cuotas de estos créditos.

Aunque aún faltan dos sesiones para que finalice el mes, la tasa media del euríbor alcanza el 2,170 %, ligeramente por encima que el mes previo, cuando cerró en el 2,114 %.

En agosto, el euríbor repuntó algo más de 3 puntos básicos frente al dato del mes anterior, y registró así su primera subida en seis meses.

Pese al nuevo incremento, el indicador seguirá propiciando un ahorro en las hipotecas variables que se tengan que revisar con el dato de septiembre, ya que hace un año la tasa era más elevada, del 2,936 %.

En el caso de una hipoteca media de unos 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1 % sobre el euríbor de septiembre, se pasará de pagar 786,46 euros a 724,65 euros.

Esto supondrá una reducción mensual de 62 euros o de unos 744 euros anuales.

Si, por ejemplo, la hipoteca alcanza los 300.000 euros, con las mismas características que la anterior, el ahorro será de unos 124 euros al mes y de 1.488 euros al año.

Los expertos de la fintech Ebury no ven motivos para que se produzcan caídas significativas en el euríbor a corto plazo, ni tampoco subidas, después de que este mes el Banco Central Europeo (BCE) decidiera mantener sin cambios los tipos de interés.

En este sentido, consideran que «el listón para que se reduzcan los tipos de interés de nuevo está extremadamente alto y que la probabilidad de un nuevo recorte es sumamente remota».

Incluso, aseguran que el ciclo de recortes ha finalizado. «Para que el BCE considere una mayor flexibilización, necesitaríamos ver evidencias de que los aranceles estadounidenses están teniendo un impacto muy significativo en la economía de la zona euro. Dicho esto, creemos que es poco probable que ocurra, dado que el enorme estímulo fiscal alemán debería impulsar el crecimiento europeo el próximo año», añaden.

Por ese motivo, vaticinan que el indicador a doce meses se estabilice en los niveles actuales en lo que queda de año, cerrándolo en torno al 2,1 %.

Los analistas de Bankinter también prevén que el euríbor acabe el año en el entorno del 2,15 %-2,20 %.