Fráncfort (Alemania), 1 jul (EFECOM).- El euro se cambió este martes a alrededor de 1,18 dólares, después de que la actividad en el sector manufacturero subiera en EEUU en junio más de lo previsto.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1784 dólares, frente a los 1,1748 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1810 dólares.
El euro superó hoy los 1,18 dólares, máximo desde septiembre de 2021, pero cayó por debajo de este nivel tras la publicación de datos económicos de EEUU.
El índice de gestores de compras del sector manufacturero de EEUU subió en junio hasta 49 puntos (48,5 puntos en mayo), según datos del Instituto para la Gestión del Suministro (ISM por sus siglas en inglés).
Es la primera subida del indicador tras cuatro bajadas consecutivas pero todavía se sitúa por debajo de los 50 puntos, lo que indica una contracción de la actividad económica en el sector manufacturero.
Anteriormente, datos de la economía de la zona del euro habían apuntalado al euro por encima de 1,18 dólares.
El índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro subió inesperadamente a 49,5 puntos en junio (49,4 puntos en mayo).
La tasa de desempleo se mantuvo estable en Alemania en el 6,2 % en junio, tras reducirse el número de desempleados en 5.000 personas respecto a mayo, hasta 2,9 millones de desempleados.
Descontados los efectos estacionales, el desempleo aumentó en junio en Alemania en 11.000 personas y la tasa de desempleo es del 6,3 %.
La inflación general subió en la zona del euro en junio hasta el 2 % (1,9 %) y la subyacente, que excluye la energía y los alimentos, se mantuvo en el 2,3 %.
También debilitan al dólar la preocupación por el endeudamiento de EEUU y las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) bajará el precio del dinero, al menos, dos veces antes de finales de año.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1769 y 1,1826 dólares.