El euro supera los 1,15 dólares y marca su máximo desde noviembre de 2021

Vista de diferentes monedas de euro en una imagen de archivo . EFE/IAN LANGSDON

Francfort (Alemania), 21 abr (EFE).- El euro continúa su tendencia al alza frente al dólar y este lunes ha superado los 1,15 dólares, máximo desde noviembre de 2021, por la guerra arancelaria y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, criticara la labor de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal (Fed).

Durante la mañana la divisa ha llegado a situarse en 1,573 dólares y a las 17:30 horas (16:30 GMT) perdía fuelle en su cruce con la moneda estadounidense y subía el 0,93 %, hasta 1,15 dólares, aunque sigue siendo su mayor nivel desde noviembre de 2021.

La divisa europea se ha revalorizado con fuerza desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, empezó a plasmar sus planes arancelarios.

Desde el pasado 2 de abril, cuando anunció aranceles a la mayor parte de los países con los que EE.UU. tiene intercambios comerciales, se ha revalorizado casi un 6,5 %.

El analista de mercados Adrián Hostaled afirma que “el impacto de las tensiones geopolíticas afecta también al dólar, que se ha depreciado un 12 % frente al euro desde febrero”.

Según los analistas, la estrategia de Trump busca debilitar el dólar para impulsar las exportaciones y, junto con los aranceles, equilibrar la balanza comercial y reducir el gran déficit comercial que EE.UU. tiene con el exterior.

El saldo negativo del comercio estadounidense aumentó en 2024 un 17 % y superó los 900.000 millones de dólares, el segundo más elevado de la historia.

No obstante, esta estrategia también tiene aspectos negativos por el papel que tiene el dólar como moneda de reserva, ya que una depreciación muy fuerte puede causar problemas para afrontar la deuda por parte de EE.UU. y de otros países que hayan optado por endeudarse en dólares.

Además, en la última semana Trump ha cargado contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que es reacio a bajar los tipos de interés, algo que también contribuiría a debilitar el dólar como persigue el presidente estadounidense.

Con motivo de la bajada de tipos que decidió el BCE la semana pasada, Trump aprovechó para decir que habría que despedir a Powell y que sus informes económicos son un “completo desastre”.