Quito, 7 may (EFE).- Leonidas Iza, excandidato a la Presidencia de Ecuador de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que él mismo preside, habló este miércoles de la necesidad de una “depuración” dentro del partido después de que el Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunciase una “alianza” con los asambleístas electos del movimiento indigenista.
Tanto Iza, que fue el tercer candidato presidencial más votado en primera vuelta de las elecciones presidenciales con más de medio millón de votos, como los dirigentes de Pachakutik, habían respaldado a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta de los comicios, donde Noboa fue reelegido con el 55,63 %.
Sin embargo, el martes, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, anunció una “alianza” con los nueve asambleístas electos de Pachakutik, lo que permitiría al oficialismo controlar con mayoría absoluta la cámara legislativa.
En declaraciones a periodistas este miércoles, Iza afirmó que estos parlamentarios electos “están rompiendo un proceso político e ideológico”.
“Pachakutik no nació en el vaivén de las disputas coyunturales, fue resultado de una lucha de 500 años disputando el colonialismo, ciritcando al capitalisno y al modelo neoliberal”, dijo Iza.
El líder indígena criticó que el mapa político de Ecuador se siga rigiendo entre correísmo y anticorreísmo y señaló que haber respaldado a González no lo convierte en correísta.
“Nosotros somos de izquierda. Yo nunca he sido correísta ni antes, ni ahora ni después. Lo que sí hemos dicho con claridad es que somos de izquierda”, apuntó Iza.
“Lo que no pueden ceder es a las presiones de la derecha, y lo que nos deja preocupados es que no se reunieron (con De la Gasca) en la Asamblea Nacional, sino que han posado con la foto del presidente de la República.
El presidente de la Conaie reconoció que “está claro que tenemos que depurar, cueste lo que cueste, y eso ya viene siendo un síntoma desde hace mucho tiempo”.
El líder indígena insistió en la necesidad de realizar un congreso ideológico dentro de Pachakutik para definir su línea política. “No puede haber un oportunismo político permanente”, sostuvo.
El dirigente subrayó que respetará las decisiones individuales de los diferentes asambleístas, pero advirtió que la Conaie no respaldará lo que calificó como un “acto de traición” ni “prácticas de oportunismo político”.
“No puede ser que por una coyuntura y por tratar ocupar espacios de poder efímeros cedan nuestras posiciones políticas, ideológicas y de lucha histórica”, acusó.
“Me niego a creer que semejante cosa haya pasado”, afirmó Iza, para quien “el país no va a mejorar por estos pactos oscuros”:
Asimismo, aseguró que “la Conaie mantiene una postura firme desde la izquierda, por la plurinacionalidad e interculturalidad, y por la descolonización del país” por lo que invitó a “mantener la coherencia”.