El expresidente Mesa dice que este día de elecciones «marcará el futuro» de Bolivia

Fotografía de archivo del expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005). EFE/ Luis Gandarillas

La Paz, 17 ago (EFE).- El expresidente boliviano Carlos Mesa afirmó que este domingo será histórico y marcará el futuro de Bolivia, por lo que instó a los ciudadanos a votar para lograr «una transformación en el país», tras emitir su sufragio en las elecciones generales.

«Este día será recordado por la historia y lo que hagamos marcará el futuro de todos. La recuperación de la democracia y sus instituciones, la gobernabilidad, la lucha contra la polarización y la lógica de vivir respetando al otro, son parte de este momento decisivo», publicó Mesa (2003-2005) en su cuenta de la red social X.

El también líder del principal partido opositor Comunidad Ciudadana (CC) afirmó que el voto «es el momento más importante en la vida democrática» de los ciudadanos porque «se está tomando una decisión».

«El voto no es simplemente una papeleta, sino es la decisión que has tomado sobre quién quieres que te gobierne (…) y este voto en particular tiene una significación muy grande porque después de unos años muy complejos, en los que hemos ido en declive es fundamental votar para que haya una transformación en el país y para que el futuro sea esperanzador», señaló luego a los medios en La Paz.

Recordó que siempre ha sido opositor al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y en ese contexto se ha movido, desde que fue presidente y posteriormente como candidato.

Mesa era parte del mayor bloque opositor Unidad de la Oposición Democrática, que reunía a los principales líderes opositores del país, sin embargo, en abril de este año decidió retirarse debido a tensiones entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) que no pudieron solucionarse.

Poco después, Quiroga se desmarcó del bloque y decidió postularse por la alianza Libre, lo que dejó a Doria Medina al frente de la principal alianza opositora, Unidad. De confirmarse la tendencia señalada por los últimos sondeos, ambos podrían disputar una inédita segunda vuelta en octubre.

En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años están habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los miembros del Legislativo para un periodo de cinco años y otros 369.308 ciudadanos podrán votar en el exterior.

Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) cuyos primeros datos se darán a conocer a las 21.00 hora local (01.00 GMT del lunes).

También están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosa de la de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.