Lima, 11 ago (EFE).- El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) llegó este lunes al distrito de Santa Rosa de Loreto, situado en una fronteriza isla en mitad del río Amazonas reclamado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para reivindicar la soberanía peruana sobre ese territorio.
«Definitivamente se quiere generar un momento de tensión por parte de autoridades de Colombia, y yo creo que no debemos caer en el juego. Aquí no hay nada que discutir», manifestó Vizcarra a medios locales que lo entrevistaron en Santa Rosa de Loreto.
«Es parte del territorio peruano y eso no está en tema de juicio», reiteró Vizcarra, que está inmerso en un proceso para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) anule las inhabilitaciones que le impuso el Congreso (Parlamento) para impedirle ser candidato presidencial en las elecciones de 2026.
El exmandatario recordó que, antes de que surgiera esta tensión diplomática con Colombia, visitó en enero el municipio de Caballococha, la capital de la provincia Mariscal Ramón Castilla, a la que también pertenece Santa de Rosa de Loreto.
En redes sociales, Perú Primero, el partido de Vizcarra, criticó que la actual presidenta, Dina Boluarte, siga esta situación con Colombia desde Indonesia, donde se encuentra de viaje para firmar un nuevo tratado de libre comercio para Perú.
Audiencia de prisión preventiva pendiente
Vizcarra estuvo en este territorio fronterizo dos días antes de la nueva audiencia judicial que enfrentará el miércoles en Lima, donde la Fiscalía volverá a pedir que el expresidente vaya a prisión preventiva mientras continúa el proceso por presuntos sobornos recibidos durante su gestión como gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014).
En una primera audiencia se rechazó la solicitud de prisión preventiva contra Vizcarra, solicitada por el fiscal a cargo del caso, Germán Juárez, quien aducía un posible peligro de fuga del exmandatario a través de Bolivia luego de ser captado en la estación de autobuses de Tacna, capital de la homónima provincia fronteriza con Chile.
La presencia del exgobernante en Santa Rosa se dio pocas horas después de que personas no identificadas colocasen una bandera colombiana en un sector de la isla Chinería que rápidamente fue retirada por las autoridades locales y llevó a que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú lamentase que se esté llegando a este tipo de situaciones.
Habitantes de Santa Rosa también denunciaron el domingo un supuesto intento de desembarco de policías colombianos en la isla.
Escalada de tensión
Este episodio diplomático se originó después de que las autoridades peruanas elevaron a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios hace más de 50 años ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del país.
La semana pasada, Petro afirmó que Perú se ha apropiado supuestamente de Santa Rosa, al argumentar que se ubica en una isla nueva que debería ser asignada a Colombia.
Mientras que Perú sostiene que Santa Rosa es parte de la isla Chinería que ya fue asignada bajo soberanía peruana mediante el tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países y la comisión de 1929 que repartió la islas fluviales de esa zona.
Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.
Este viernes, Perú envió a Colombia una nota diplomática de protesta al acusar al Gobierno colombiano de invadir el espacio aéreo peruano el jueves, con un avión Súper Tucano que sobrevoló a baja altura la isla objeto de la tensión.